VOLVER

Share

La Fundación Descubre patrocina el III Premio Científico Estación Experimental del Zaidín

Fuente: Estación Experimental del Zaidín


09 de octubre de 2013

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el patrocinio de la Fundación Descubre, Parque de las Ciencias, Mycovitro S.L. y Allergenome S.L., convoca el III Premio Científico EEZ para el curso 2013-2014.

En su tercera edición, este premio científico busca estimular a los estudiantes, despertando el interés por la ciencia y el método científico, así como promover las vocaciones científicas en los jóvenes.Podrán participar los estudiantes de centros educativos de Educación Primaria y Secundaria de toda la provincia de Granada.
Los trabajos los tendrán que realizar en equipos formados por clases completas de entre 20 y 30 estudiantes dirigidos por un profesor o profesora. Todos los trabajos que se presenten deben ser inéditos y no haber sido presentados previamente a otro concurso.
Los participantes tendrán que realizar un proyecto de investigación en el campo de las Ciencias Agrarias y/o protección del medio ambiente y presentar los resultados de los experimentos que desarrollen a lo largo de este curso 2013-2014.

Participación

Para participar en el concurso habrá que realizar una inscripción que podrá descargarse de la página Web de divulgación de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la EEZ (http://www.eez.csic.es/divulgacion). El formulario de inscripción hay que enviarlo junto con los trabajos, en formato pdf, a silvia.alguacil@eez.csic.es.

El plazo de entrega es hasta el 31 de mayo de 2014. Los trabajos ganadores se darán a conocer antes del 30 de junio del 2014. Y la entrega de premios se realizará en un acto público, en el mes de noviembre de 2014, en el Salón de Actos de la EEZ-CSIC, con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.

Premios

En esta convocatoria se concederán tres premios generales para cada una de las categorías, Primaria y Secundaria. Los premios consisten en 3 placas para cada categoría, cedidas por las empresas spin-off de la EEZ, Mycovitro S.L. y Allergenome S.L., material de laboratorio concedido por la EEZ-CSIC, lotes de libros cedidos por la Fundación DesQbre y ‘Desayuno con Ciencia’ organizado por dicha Fundación, y, finalmente, visita al Parque de las Ciencias concedido por dicho museo.

Además, los equipos premiados podrán presentar su trabajo, si lo desean, dentro del programa ‘Ciencia en el Aula’ del Parque de las Ciencias de Granada.
http://www.parqueciencias.com/educacion-formacion/asomate-ciencia/ciencia_aula/index.html

Todos los trabajos presentados recibirán un diploma acreditativo de su participación en el III Premio Científico EEZ.

Más información:

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
Silvia Alguacil Martín
Estación Experimental del Zaidín (EEZ)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 262
http://www.eez.csic.es
http://www.eez.csic.es/divulgacion
@EEZCSIC


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido