Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores de la Universidad de Sevilla explican cómo se forman los ocelos de la mosca
26 de junio de 2013

Los investigadores han desarrollado un modelo teórico que determina qué genes intervienen en este proceso de morfogénesis.

Sigue leyendo
Andalucía, líder europea en energía termosolar y primera nacional en solar térmica
25 de junio de 2013

La comunidad, que acoge la celebración de la semana europea dedicada a las fuentes renovables, también es la primera de España en biomasa eléctrica y biocarburantes.

Sigue leyendo
Científicos y empresas debaten en Sevilla las aplicaciones tecnológicas de la Física de Partículas
25 de junio de 2013

El encuentro, organizado por el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) y celebrado en el Centro Nacional de Aceleradores (CNA), reúne a investigadores y empresas para estimular la transferencia de la tecnología desarrollada en esta disciplina, que permitió el hallazgo del bosón de Higgs. Unas veinte empresas de sectores como la Física Médica, Medio Ambiente, Tecnologías de la Información, Técnicas de Vacío o Mecanización, participan en el encuentro.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga crea la primera red de estudios digitales sobre cultura artística
25 de junio de 2013

Esta es la primera Red a nivel internacional que se constituye con el objetivo específico de afrontar los retos del mundo digital en los procesos culturales y artísticos.

Sigue leyendo
Publicado el «oro» de ALHAMBRA, catálogo definitivo para el estudio de la evolución del universo
24 de junio de 2013

Las características de ALHAMBRA, que estudia en detalle ocho regiones profundas del universo y separadas entre sí, lo convierten en la mejor herramienta disponible para conocer la historia reciente del universo.

Sigue leyendo
Preparan nanoesferas biodegradables para el transporte de fármacos a células tumorales
24 de junio de 2013

Científicos del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, en colaboración con el Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y con el Networked Biomedical Research Center for Hepatic and Digestive Diseases (CIBERehd), Hospital Universitario San Cecilio han descrito un nuevo tipo de nanoestructuras magnéticas que podrían usarse para el transporte de medicamentos a células tumorales. Las ventajas de estas partículas son su núcleo magnético, su tamaño nanométrico y su recubrimiento polimérico que retrasa la respuesta del sistema inmune.

Sigue leyendo
Los factores ambientales podrían ser los causantes de las variaciones de truchas en Sierra Nevada
24 de junio de 2013

Durante ocho años se ha realizado un seguimiento de las poblaciones de trucha común en el Espacio Natural de Sierra Nevada. En este periodo se han detectado indicios de ciclos de aumento y descenso de densidad y biomasa de las poblaciones muestreadas, y que estos cambios pudieran estar debidos a variaciones en varios factores ambientales, como la precipitación. Estas variaciones han sido detectadas a su vez en el resto de zonas donde habita la trucha común en Andalucía, en los Parques Naturales de Sierra de Castril, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y en el de las Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara. En varios ríos de los espacios naturales citados así como en el E.N. Sierra Nevada se han detectado además patrones de variación de la densidad y biomasa muy parecidos, por lo que podría ser que poblaciones denso-independientes se estuvieran comportando de manera similar frente a las variaciones ambientales producidas por el cambio global.

Sigue leyendo
Dime dónde te pescan y te diré cómo te llamas
24 de junio de 2013

Investigadores de la UPO y del CSIC crean el proyecto ICTIOTERM sobre los distintos nombres de idénticas especies pesqueras de la costa andaluza

Sigue leyendo
Juan Francisco Delgado: “Twitter nos hace más ciudadanos, es el reflejo de la vida”
21 de junio de 2013

“Twitter es el reflejo de la vida, nos la ha cambiado en muchos aspectos y nos ha hecho más ciudadanos”. Ésa es la valoración de la red social que hace Juan Francisco Delgado, director del Consorcio Fernando de los Ríos y uno de los responsables de ‘Talking About Twitter’, el mayor evento internacional sobre la red social organizado en España. La cita finaliza hoy 21 de junio en el Parque de las Ciencias.

Sigue leyendo
El Registro de Enfermedades Raras de Andalucía contabiliza 323 pacientes con esclerosis lateral amiotrófica
21 de junio de 2013

Salud y Bienestar Social edita la Guía Asistencial de ELA para aunar los esfuerzos de los equipos asistenciales implicados en el abordaje de esta grave enfermedad, que afecta en España a 3,5 de cada 100.000 habitantes.

Sigue leyendo
Tecnología microfluídica, de grande plantas químicas a chips de reducido tamaño
21 de junio de 2013

Reducir el tamaño de las instalaciones y el coste de los procesos químicos son algunos de los objetivos de la tecnología microfluídica. En este sentido, el grupo de investigación de Física Estadística de Líquidos de la Universidad de Sevilla está desarrollando un nuevo proyecto bajo el título “Transiciones de Fase y Fluctuaciones en la Adsorción de Fluidos Simples y Complejos sobre Sustratos Microestructurados” con el que pretenden determinar el comportamiento de estos fluidos en contacto con superficies que presentan alguna forma de modelado.

Sigue leyendo
Prueban el origen morisco de Álvaro Cubillo de Aragón, dramaturgo del Siglo de Oro
21 de junio de 2013

Una investigación saca a la luz documentos inéditos que prueban la permanencia en España del autor granadino y su parentela tras la expulsión decretada en 1609 por Felipe III.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido