Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Universidad de Granada han analizado la presencia de patulina, un tipo de toxina producida por hongos, en varios zumos de manzana comerciales. Los resultados revelan que más del 50% de las muestras analizadas superan los límites máximos establecidos por la legislación. Además han detectado una muestra de arroz con más micotoxinas de las permitidas. Por su parte, investigadores de la Universidad de Valencia también han encontrado estas sustancias nocivas en cervezas, cereales y productos derivados, como la harina de gofio.
Sigue leyendoLa utilización de sistemas de comunicación inalámbrica entre automóviles permite desarrollar aplicaciones específicas para gestionar el tráfico por carretera sin depender de una infraestructura fija. El método que utilizan las hormigas para orientarse en el camino entre la comida y el hormiguero es una solución que permite a los vehículos autogestionarse en situaciones de emergencia, en las que la falta de suministro eléctrico afecta a las infraestructuras fijas.
Sigue leyendoEl equipo de la Universidad de Cádiz, en colaboración con los del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), desarrolla un proyecto pionero nacional en Estimulación Cerebral Profunda.
Sigue leyendoGreen Grow, Legal Innovation y Camarina Life han sido las iniciativas galardonadas en el VIII Concurso de Iniciativas Empresariales.
Sigue leyendoEl profesor Xavier Querol Carceller ha obtenido el 'Premio Jaime I' por su contribución científica a la mejora de la calidad del aire y reducir el impacto de la contaminación sobre la población.
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Sevilla han demostrado que estas se reutilizan continuamente siguiendo un proceso conocido como ‘kiss and run’.
Sigue leyendoAdrián Gomariz Casado, estudiante de Ingeniería Aeronáutica en la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, y Robert Aroca Bosque, estudiante de la UPC, forman parte de un equipo italiano seleccionado por Airbus para competir en la tercera edición del concurso Fly Your Ideas.
Sigue leyendoEl equipo de investigadores está centrado de manera especial en la determinación de compuestos químicos, contaminantes medioambientales que interaccionan con el sistema endocrino, en muestras procedentes de mujeres y de niños, concretamente de orina, plasma, leche materna, placenta y tejido adiposo de la mama de pacientes intervenidas de cáncer. Estas sustancias son denominadas disruptores endocrinos químicos (EDC).
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Sevilla analizan la utilización de la euroorden y otros instrumentos procesales del espacio judicial europeo.
Sigue leyendoPersonal investigador de la UJA estudia cómo reacciona un tipo de gusano a la ingesta diaria de tirosol, destacando el hecho de que no sólo vive durante más tiempo sino que además lo hace en mejor forma física.
Sigue leyendoLa producción propia ‘El Universo de Escher’ ha sido reconocida con una mención de honor en el Fulldome Festival de Jena (Alemania), el Festival más importante de Europa. Desde su inauguración en junio de 2012, el programa para Planetario se ha exhibido en España, EE.UU., Argentina, Reino Unido, Alemania y Japón.
Sigue leyendoPodría suponer un importantísimo avance en el ámbito de la teleasistencia, además de un enorme ahorro económico tanto para el sistema sanitario como para el paciente. Este sistema, publicado en la revista Spine, es especialmente útil para vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo.
Sigue leyendo
