Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigan la capacidad agroecológica de los suelos desde la perspectiva bioquímica
08 de mayo de 2013

Un grupo del ceiA3 analiza los procesos internos que se producen bajo tierra y que definen la identidad biológica del suelo.

Sigue leyendo
La Tumba del Elefante de Carmona pudo ser un templo al dios Mitra
08 de mayo de 2013

La llamada Tumba del Elefante de la necrópolis romana de Carmona (Sevilla) no tuvo siempre una función funeraria. La estructura original del edificio y una ventana por la que el sol entra de forma directa en los equinoccios parecen indicar que fue un templo del mitraísmo, una religión no oficial en el Imperio Romano. La posición de Tauro y Escorpio en los equinoccios refuerza la hipótesis.

Sigue leyendo
La Olavide se suma a las celebración del Mes Europeo del Cerebro con un taller
07 de mayo de 2013

La Olavide se suma a la celebración del Mes Europeo del Cerebro con la celebración del taller “El cerebro y las sensaciones de olor y sabor”. Los participantes han podido conocer cuál es su capacidad gustativa y olfativa.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla extrae de las redes sociales información útil para empresas y usuarios
07 de mayo de 2013

Conocer la opinión de los usuarios de un hotel o detectar un posible ‘trol’ en la red, son algunas de las aplicaciones de este estudio .

Sigue leyendo
Una obra recoge la vida de los humanistas hispanos de los siglos XV a XVII
07 de mayo de 2013

Expertos de la Universidad de Sevilla participan en la edición del Diccionario Biográfico y Bibliográfico del Humanismo Español.

Sigue leyendo
La Onubense investiga la duración y peligrosidad de futuras erupciones volcánicas
07 de mayo de 2013

Investigadores de la Universidad de Huelva han publicado en la Journal of Petrology (Editorial Oxford University Press), el estudio combinado de la sismicidad y de los productos de la erupción submarina de El Hierro, para reconstruir el sistema eruptivo iniciado en profundidades de más de 25 km en el manto terrestre.

Sigue leyendo
Un ciclo de conferencias resaltará la figura de Alang Turing en Granada
06 de mayo de 2013

La actividad está organizada por la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada y también tiene por objetivo describir los nuevos retos científicos de la Comunidad Europea plasmados en los proyectos Cerebro Humano, como ejemplo de ámbito de aplicación de las TIC; y el Grafeno, como ejemplo de nueva tecnología que incidirá notablemente en la mejora de prestaciones de los dispositivos informáticos y de telecomunicación.

Sigue leyendo
Estudian la capacidad agroecológica de los suelos para mejorar su calidad y funcionalidad
06 de mayo de 2013

Un grupo de investigación de la UJA analiza los procesos internos que se producen bajo tierra y que definen la identidad biológica del suelo y su potencial, centrándose especialmente en los suelos del olivar.

Sigue leyendo
Demuestran que el consumo de colina, un tipo de vitamina B, mejora la memoria
06 de mayo de 2013

Así lo revela un estudio experimental realizado en ratas por científicos de las universidades de Granada, Simón Bolívar de Venezuela y York (Reino Unido). La colina está presente en alimentos de origen animal, como los huevos o el hígado de pollo y de ternera, y vegetal, como la soja o el germen de trigo.

Sigue leyendo
La Hispalense trabaja en un sistema para calcular los días de baja de un paciente
06 de mayo de 2013

Este modelo evitará que el paciente tenga que ir al centro de salud cada siete días a renovar la baja laboral y agilizará las consultas médicas.

Sigue leyendo
La Escuela Andaluza de Salud Pública organiza un vídeo forum sobre Alzheimer
06 de mayo de 2013

El Parque de las Ciencias de Granada acoge una mesa redonda que da voz a las cuidadoras, además de la proyección de la película ‘Arrugas’ y la presentación del libro ‘Hablar solos’.

Sigue leyendo
La Onubense ensaya un plástico a partir de gluten de trigo con capacidad antimicrobiana
03 de mayo de 2013

Describen en un artículo que será publicado en Journal of Food Engineering el papel del aceite esencial de orégano como remedio natural frente uno de los patógenos más extendidos: la E.Coli.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido