Científicos españoles diseñan un sistema ‘web’ para evaluar el dolor de espalda por Skype
Fuente: Universidad de Granada
Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo sistema ‘web’ que permite realizar una valoración médica del dolor de espalda a través de Skype, un software gratuito para hacer videollamadas. Su trabajo podría suponer un importantísimo paso en el ámbito de la teleasistencia, además de un enorme ahorro económico tanto para el sistema sanitario como para el paciente.
En un artículo publicado en el último número de la prestigiosa revista Spine, los investigadores realizaron una comparación entre la forma tradicional de evaluar las consecuencias funcionales de dolor lumbar (esto es, una consulta presencial con el especialista) y el uso de un sistema ‘web’ utilizando recursos gratuitos como una conexión a internet y software como Skype o Kinovea, que no suponen un coste adicional.
En la investigación participaron un total de quince personas (6 varones y 9 mujeres), con una edad media de 37 años. Todos ellos padecían dolor lumbar crónico, y asistieron a una sesión de una entrevista clínica personal, seguida de una evaluación en tiempo real y una sesión de telerrehabilitación a través de Skype.
Los resultados del estudio reflejan que a través de un sistema ‘web’ se puede obtener desde casa, el centro de trabajo o cualquier otro sitio a distancia una valoración funcional con resultados muy similares a los que se consiguen en la consulta presencial con el especialista (‘face to face’).
Un gran problema de salud
Como explica el profesor Manuel Arroyo Morales, del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores de este trabajo, la lumbalgia crónica es un problema de salud que afecta a un elevado porcentaje de la población. “Se dice que todo el mundo, a lo largo de su vida, padece algún episodio de dolor de espalda, y cada vez ocurre a edades más precoces”. Esto provoca un elevado coste sanitario, derivado de su asistencia a nivel de la atención primaria de salud (médicos de familia en consultorios) y del coste con fármacos y tratamientos físicos.
El dolor de espalda produce una serie de alteraciones en la capacidad física, mental y funcional del sujeto (en su trabajo, ocio, vida familiar, etc.) que reflejan la importancia de este problema de salud y su capacidad limitante para la vida diaria del paciente.
Los resultados de este estudio “podrían servir para ofrecer un servicio de calidad reduciendo costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente (al evitar gastos de desplazamiento, tiempo presencial del especialista, etc.). Al mismo tiempo, puede permitir tener acceso a especialistas en dolor lumbar a determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo”, concluye el investigador.
Este trabajo de investigación ha sido posible gracias a una colaboración entre los departamentos de Fisioterapia, Inteligencia Artificial y Radiología y Medicina Física de la UGR.
Referencia bibliográfica:
Agreement Between Telerehabilitation and Face to Face Clinical Outcome Assessments for Low Back Pain in Primary Care. Fuensanta Palacín-Marín, Bernabé Esteban-Moreno, Nicolás Olea, Enrique Herrera-Viedma y Manuel Arroyo-Morales. Spine, Volume 38, Number 11, pp 947-952
En el siguiente enlace puede ver un vídeo ilustrativo de esta noticia, realizado por el equipo de UGRdivulga: http://www.youtube.com/watch?v=1fRGN9fUKtQ
Contacto:
Manuel Arroyo Morales
Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 248 030
Correo electrónico: marroyo@ugr.es
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.