Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El objetivo del estudio Comparison of microalgal biomass profiles as novel functional ingredient for food products, publicado en Algal Research, es servir de guía a la industria alimentaria o farmacéutica para mejorar la composición de sus productos.
Sigue leyendoLas muestras defectuosas en la industria farmacéutica rondan el 5% de los ensayos. Para disminuir esta cifra los expertos de la Universidad de Sevilla aplican la Calidad por el diseño
Sigue leyendoEl Rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López; el Presidente de AIQBE, Rafael Martínez-Cañavate; la Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Empresa, Isabel Rodríguez; el Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Rafael Torronteras; y el Director de la Cátedra AIQBE, Pedro Pérez entregaron ayer los galardones de la 'Cátedra AIQBE' del año 2012.
Sigue leyendoLos tres factores que más influyen son las condiciones de trabajo, el número de horas de la jornada y que el horario laboral sea de mañana.
Sigue leyendo“La química del amor”; “Un dinosaurio en la ciudad”; “La Edad del Hielo”; “Reutiliza tu ropa”; o “Una Noche en el Museo”, son sólo alguno de los títulos de los talleres que conforman el programa de actividades. Los talleres han sido diseñados por especialistas de empresas educativas con experiencia en la realización de actividades de apoyo escolar y programas culturales para el tiempo libre.
Sigue leyendoLa principal novedad del procedimiento desarrollado está en que las nanopartículas obtenidas tienen una distribución regular, un tamaño uniforme y forma esférica. Además, la síntesis se realiza utilizando sustancias inocuas para los seres vivos y el medio ambiente, reciclables y económicas.
Sigue leyendoUn equipo internacional liderado por la Universidad de Granada ha determinado que las hembras de gorrión invierten energía en la puesta de huevos según la capacidad del macho para llenar el nido de plumas, que sirven para aislar a los pollos del frío y mantenerlos con vida.
Sigue leyendoEsta herramienta, denominada PreTEL, ha sido creada por investigadores granadinos, y se basa en redes neuronales artificiales. El sistema se entrena previamente, considerando datos de miles de libros ya publicados y obteniendo un modelo matemático capaz de realizar estimaciones de la probabilidad de ventas.
Sigue leyendoEl equipo estudia la posibilidad de incluir cámaras, sensores y tecnologías inteligentes para optimizar la actividad de las almazaras, así como tractores robotizados y otros sistemas que faciliten la recolección de aceitunas.
Sigue leyendoEntre ellos se encuentra el campeón de la Vuelta a España en 2011, Juanjo Cobo. Investigadores de la UGR han realizado mediciones de la presión del viento sobre el casco y la espalda del ciclista, con el fin de verificar su rendimiento aerodinámico.
Sigue leyendoEsta invención permitirá reducir costes de fabricación en diversos y muy variados procesos industriales que pueden encontrarse tanto en el sector automovilístico como en el alimentario, entre otros.
Sigue leyendoEl equipamiento científico es uno de los más completos de Andalucía, ya que es aplicable en producción ecológica, ganadería, olivicultura, acuicultura y bebidas.
Sigue leyendo
