El Museo Casa de la Ciencia ofrece 16 talleres para todos los públicos durante los próximos cuatro meses
Fuente: Casa de la Ciencia / CSIC
El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ofrecerá entre los meses de mayo y agosto dieciséis talleres sobre temas científicos y medioambientales. Entre las opciones hay propuestas dirigidas para grupos escolares de todos los niveles; otros programas especialmente diseñados para adultos; y, finalmente, otros talleres que pueden ser disfrutados al mismo tiempo por personas de todas las edades, con lo que se convierten en una opción ideal para compartir el tiempo libre en familia.
Entre los temas y áreas científicas que abordarán los talleres se encuentran las relaciones entre arte y ciencia, el reciclaje creativo, los procesos biológicos y químicos presentes en el “enamoramiento”, el calentamiento global, Ornitología, Conservación, Diseño arquitectónico, Paleontología, Inteligencia emocional, Entomología y Botánica, entre otros. Los talleres han sido diseñados por especialistas de experimentadas empresas dedicadas a la formación y la gestión cultural y del tiempo libre. Las empresas educativas involucradas (Activamentes; Engranajes Culturales; GDS; Ciencia Divertida y Natures) han elaborado los programas tomando en cuenta las recomendaciones del equipo del Museo Casa de la Ciencia de Sevilla. Para participar en los talleres no será necesario tener algún tipo de conocimiento o experiencia previa sobre los temas tratados.
Los talleres que componen la oferta son los siguientes:
La química del amor: busca explicar los diferentes procesos biológicos y químicos que se ponen en marcha en el momento del enamoramiento. Los especialistas distinguen fases distintas en el sentimiento del amor: impulso sexual, enamoramiento y apego. Dentro del taller, impartido por “Engranajes Culturales”, se detallarán las funciones de distintas hormonas en el amor. El taller está pensado para un público adulto y tendrá una duración de 90 minutos. Se llevará a cabo en un ambiente distendido, música apropiada, luz tenue y los asistentes se sentarán en alfombras para disfrutar de escenificaciones donde con un toque de humor se recorrerá la historia de una pareja.
3, 10, 17, 24 y 31 de mayo / 7, 14, 21 junio / 5, 12 de julio / 9, 23 de agosto / 20:30 horas
Duración: 90 minutos
Precio: 10 euros individual, 18 euros pareja.
Información e inscripciones: 954 21 38 34 / 675 68 22 12
Arte con ciencia: busca explicar las manifestaciones artísticas a través de la ciencia; o cómo los conocimientos científicos pueden ayudar a comprender “los mecanismos” del arte. Desarrollado por Engranajes Culturales, está diseñado para todos los públicos y abordará ejes temáticos como la ciencia presente en la pintura a través de los pigmentos y la restauración; las explicaciones científicas al sonido o ¿por qué suena la música; y el conocimiento matemático en las obras pictóricas. El formato del taller será el de conferencia con demostraciones que serán dictadas por especialistas en la materia.
9 de mayo y 6 de junio: Einstein vs. Picasso
23 de mayo y 20 de junio: Da Vinci, el arte de volar
20,00 horas
Duración: 90 minutos
Precio: 4 euros
Información e inscripciones: 954213834 / 675682212 info@engranajesculturales.com, www.engranajesculturales.com
Experimenta a conciencia: con este taller, tanto los estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato como las familias realizarán experimentos para comprender mientras se divierten algunos fundamentos no sólo de la ciencia, sino también de la vida cotidiana. La complejidad de los experimentos está adaptada a las diferentes edades. Los talleres familiares se llevarán a cabo en un horario fijo durante los fines de semana, mientras que los talleres con grupos escolares se realizarán con cita previa en días de semana. Para familias y estudiantes de primaria ofrecerán experimentos como la realización y comparación de huellas dactilares; simulación de fósiles con yeso; elaboración de un candil prehistórico con tuétano de hueso; simulación de un aparato respiratorio con botellas y globos; realización de un volcán con bicarbonato y vinagre; entre otros. Por su parte, los grupos de estudiantes de ESO y Bachillerato llevarán a cabo experimentos un poco más complejos donde se detallará más los fundamentos físicos, químicos, biológicos y geológicos de los temas tratados.
Domingos 5, 12, 19 de mayo / 2, 9, 16, 30 de junio
Sábados: 13, 27 de julio / 10, 24 de agosto
12 horas
Duración: 60 minutos
Precio: 5 euros/alumno (centros educativos) y 8 euros persona (familias)
Información e inscripciones: 954213834 / 675682212 info@engranajesculturales.com, www.engranajesculturales.com
Cuentacuentos científico: una particular narradora, Verdina Zampacuentos, transportará a niñas y niños a un mundo fantástico. A través de sus narraciones discurrirán historias sobre ecología, interculturalidad y respeto, desarrollo personal y otros contenidos donde se unirá de forma divertida el conocimiento científico con el encanto propio de los cuentos. Verdina Zampacuentos se transformará en una auténtica científica para deleitar al público con maravillosas historias sobre la ciencia y los sorprenderá realizando variados experimentos.
Sábados: 11, 25 de mayo / 1, 8, 15, 22, 29 de junio / 6, 20 de julio / 3, 17 de agosto
12:00 horas
Duración: 60 minutos
Precio: 5 euros / persona
Información e inscripciones: 954213834 / 675682212 info@engranajesculturales.com, www.engranajesculturales.com
Aves Urbanas: la actividad está dirigida a niñas y niños de entre 6 y 12 años, y persigue demostrar a los más pequeños que, además de los seres humanos, en las ciudades viven muchos animales, no sólo como mascotas, sino también en libertad. Las diferentes especies de aves que nos encontramos a diario son un buen ejemplo de ello. Las niñas y niños participantes, después de una clase con los especialistas en educación ambiental de Natures, llevarán a cabo un recorrido por el Parque de María Luisa, vecino al Museo Casa de la Ciencia.
Sábados: 4, 25 de mayo / 15 de junio / 6 de julio / 17 de agosto
10:00 horas
Duración: 90 minutos
Precio: 6 euros / persona
Información e inscripciones: natures@natures.es / 648140091, 666680119
Itinerario Botánico Urbano: la actividad está diseñada para todas las edades y consistirá en un recorrido por las calles próximas al Museo Casa de la Ciencia para conocer las distintas especies arbóreas de la zona y acercarnos un poco más a su historia y usos tradicionales. A lo largo del itinerario se establecerán varios puntos de interés donde se realizarán paradas explicativas.
Sábados: 11 de mayo / 1, 22 de junio / 20 de julio / 31 de agosto
Hora: 10,00 horas
Duración: 90 minutos
Precio: 6 euros /persona
Información e inscripciones: natures@natures.es / 648140091, 666680119.
Un Dinosaurio en la ciudad: los participantes, niñas y niños de 6 a 12 años, se convertirán por unas horas en unos auténticos paleontólog@s y podrán realizar sus propios descubrimientos de restos de fósiles en el Museo Casa de la Ciencia. En el taller pasarán por todas las fases del trabajo científico: recogida de información, trabajo de campo y trabajo de laboratorio con la ayuda de los datos registrados en su cuaderno de campo. La característica más llamativa de este taller es que en los exteriores del Museo se simulará un yacimiento de restos fósiles de animales y plantas, especialmente dinosaurios. A través de la utilización del método científico, los participantes lograrán identificar las especies a las que corresponden los restos hallados.
Sábados: 18 de mayo / 8, 29 de junio / 3 de agosto
10,00 horas
Duración: 150 minutos
Precio: 12 euros / persona
Información e inscripciones: natures@natures.es / 648140091, 666680119
Teatro Científico Escolar «La Edad del Hielo»: La actividad está diseñada para grupos escolares que conocerán a través de los profesores Azufaifo y Van de Graaf, personajes principales de la obra, algunas de las consecuencias del calentamiento global. Los protagonistas viajarán con una máquina del tiempo a la Edad del Hielo para intentar encontrar en la Prehistoria la solución a este importante problema medioambiental. Esta actividad, diseñada por Ciencia Divertida, busca explicar algunos conceptos como el efecto invernadero o cambio climático y, sobre todo, comprende cuáles han sido las actividades humanas que han provocado esta situación.
Previa cita para centros educativos
10,00 y 12,00 horas (dos turnos)
Duración: 90 minutos
Precio: 5 euros alumno/a
Información e inscripciones: 954151096 / adrian@cienciadivertida.es, www.planetaciencia.es
Taller Eureka: dirigido tanto a grupos escolares como a familias. Se trata de un taller donde los participantes se involucran en un proyecto vinculado a diferentes áreas científicas y técnicas como a las nuevas tecnologías: la robótica y la nanotecnología, la arquitectura, la ingeniería, la ecología y la historia. El taller, que tiene una duración de dos horas, parte de un principio fundamental: el participante es el protagonista y no puede tener un papel pasivo. A través de los proyectos, los participantes aprenden o refrescan diversos conceptos. Por ejemplo, en el taller Eureka de Arquitectura, se plantea el reto de realizar construcciones, y al mismo tiempo estudiar temas como escala, proporción, diseño y estructuras.
Talleres:
– Arquitectura I. Escala, proporción y composición. Nivel: Primaria.
– Arquitectura II. Diseño y estructuras. Nivel: Primaria.
– Ingeniería. Puentes y construcciones imposibles. Nivel: Primaria.
– Ecoingenio. Taller de energía urbana. Nivel: Primaria, secundaria y adultos.
– Robótica. Nivel: Primaria y secundaria
– Nanotecnología. Nivel: Secundaria
Previa cita para centros educativos
10,00 y 12,00 horas (dos turnos)
Duración: 90 minutos
Precio: 6 euros alumno/a (en castellano) y 7 euros alumno/a (en inglés)
Información e inscripciones: gedese@gedese.net / 954 285 592
Una noche en el Museo Casa de la Ciencia: niños y niñas de 3 a 12 años tendrán la oportunidad de saber qué ocurre en el Museo Casa de la Ciencia una vez que se cierran las puertas y se marchan los visitantes. Acompañados de monitores y educadores, un grupo de 20 a 50 niños y niñas pasarán la noche en el Museo para participar en actividades donde aprenderán sobre Astronomía e incluso, si la meteorología lo permite, realizarán una observación astronómica. Los niños y niñas traerán sus sacos de acampar y artículos de higiene, y justo antes de dormir participarán en talleres, gymkhanas, observaciones y otras actividades para disfrutar de las maravillas del cielo nocturno. A la mañana siguiente, justo después de levantarse y tomar el desayuno, se llevará a cabo el último taller donde los participantes construirán sus propios instrumentos científicos. También Se ofrece la posibilidad de ofrecer este programa para celebrar un cumpleaños.
Viernes, previa cita
19,30 horas
Duración: de 19,30 (viernes) a 10,30 (sábado)
Precio: 24 euros participante (incluye cena y desayuno). Suplemento tarta de cumpleaños: 12 euros grupo.
Información e inscripciones: gedese@gedese.net / 954 285 592
Taller ARTinnata: la actividad está dirigida para todas las edades y tiene al lenguaje del arte como protagonista. El arte tiene sus propios códigos y signos, y su conocimiento y utilización pueden servir para mejorar entre los seres humanos la calidad y posibilidad de expresión, comunicación y percepción. El taller, desarrollado por Activamentes, cuenta con una introducción teórica sobre temas como arte prehistórico, helenista, estética medieval, Renacimiento, Neoclasicismo, Romanticismo, Impresionismo y Expresionismo, entre otros. Luego, los participantes pondrán a prueba sus conocimientos ordenando imágenes, completando figuras a partir de trazos dados, o con la creación de nuevas narrativas a partir de otras imágenes, entre otras actividades para despertar la imaginación.
28 de junio
18,30 horas
Duración: 150 minutos
Precio: 12 euros/persona
Información e inscripciones: info@activamentes.com / 955410857, 608619 697.
Reutiliza tu ropa: en este taller puede participar toda la familia, incluyendo los niños y niñas a partir de los 4 años. Busca dar utilidad a la ropa que generalmente todas las familias acumulan en los hogares y que han dejado de usar por diferentes motivos. A través de la creatividad, se invitará a descubrir todas las posibilidades para reconvertir o “customizar” las prendas abandonadas en los armarios y darles otros usos. A través de un tema cotidiano se persigue con esta actividad llegar a un asunto de gran calado en estos tiempos como es el concepto de “sostenibilidad” y respeto al medio ambiente con el uso racional y eficiente de los objetos que pueblan todos los hogares.
26 de mayo y 23 de junio
11,00 horas
Duración: 90 minutos
Precio: 7 euros/persona
Información e inscripciones: info@activamentes.com / 955 410 857, 608 619 697.
Expresión corporal: movimiento animal
Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años, tiene al conocimiento del aparato motor humano como protagonista. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral. Canalizar esta energía supone un proceso relacionado con la toma de conciencia sobre el propio cuerpo. El taller, desarrollado por Activamentes, persigue ayudar al control motor de los participantes para que las energías que se emplean en los movimientos sean aprovechadas de forma eficiente. El taller también busca que los niños y niñas corrijan posturas que no son beneficiosas para el cuerpo y entender, entre otras cosas, cómo se relacionan los animales con el espacio.
26 de mayo y 23 de junio
12,30 horas
Duración: 90 minutos
Precio: 8 euros / persona
Información e inscripciones: info@activamentes.com / 955 410 857, 608 619 697.
Acampada Entomológica
Se trata de un taller en el cual niños y niñas de 6 a 12 años realizarán una acampada en los jardines exteriores del Museo Casa de la Ciencia coincidiendo con la luna nueva. La principal actividad será recrear el procedimiento seguido en una expedición entomológica. Se instalarán métodos de captura, se adecuará un espacio apropiado para la convivencia y, sobre todo, se fomentará el trabajo en equipo y el respeto al medio ambiente. Algunos de los contenidos que se desplegarán en esta actividad son los tipos de trampas utilizados en la Entomología; las necesidades de una salida de campo y de una expedición entomológica; fases lunares; presencia de vientos; contaminación lumínica; y observación e identificación de especies; entre otros. La Acampada tendrá una duración divididas en una introducción teórica de 45 minutos y el resto actividades prácticas.
17 de mayo / 14 de junio / 9 de julio/ 9 de agosto
De 19,30 a 23,30 horas
Duración: cuatro horas
Precio: 18 euros. Traer mochila con cena de casa.
Información e inscripciones: info@activamentes.com / 955 410 857, 608 619 697.
Insectilandia
Se trata de un taller diseñado para centros educativos, como complemento a la visita de la exposición «Invertebrados de Andalucía». Destinado a que los más pequeños aprendan sobre entomología, despertar vocaciones científicas y sensibilizar a los niños sobre este grupo animal. Parar niños y niñas de entre 6 y 14 años (edad recomendada, aunque ampliable a otras edades interesadas). Entre los contenidos se encuentra una introducción sobre la importancia e influencia de la Entomología, la clasificación de los insectos, sus comportamientos, las tendencias de investigación y el control de insectos.
Previa cita con grupos y centros educativos
Horas: 10,00 y 12,00 horas
Duración: 60 minutos
Precio: a partir de 50 personas (4 euros/pax)
Información e inscripciones: info@activamentes.com / 955 410 857, 608 619 697.
Campamento Urbano de Verano «Proyecto Búho»
Desde el 24 de junio hasta el 6 de septiembre se llevará a cabo en el Museo Casa de la Ciencia el Campamento de Verano de Proyecto Búho, iniciativa con más de diez años de experiencia en importantes instituciones de la ciudad como la Universidad de Sevilla. Tiene la finalidad de conciliar la vida familiar durante las vacaciones escolares. El campamento cuenta con actividades para diferentes grupos de edades (de 3 a 12 años), donde se contemplan diferentes opciones como actividades deportivas, dinámicas de grupo, juegos de desinhibición y talleres temáticos, entre otros. Las actividades van desde las 9:00 hasta las 14:00 horas; aunque si los padres lo necesitan, también existe la posibilidad de dejar antes y recoger más tarde a los niños o niñas participantes. También se ofrece el servicio de comedor o catering para los interesados. Proyecto Búho, desarrollado por la empresa educativa GDS, se plantea por semanas temáticas que permiten asegurar durante todo el verano el interés del participante por el programa.
Del 24 de junio al 6 de septiembre
Sesión ordinaria: de 9 a 14 horas. Servicio de acogida: de 8,30 a 14, 30 (gratuito) y de 7,30 a 15,30 horas (consultar precios). Servicio de comedor opcional.
Precio:
Matrícula: 20 euros. Servicio de acogida, consultar. Comedor, consultar.
Información, inscripciones y precios: gedese@gedese.net / 954 285 592.
Área de Comunicación y Relaciones Institucionales
Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es
Síguenos también en:
FACEBOOK: http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
TWITTER: http://twitter.com/CasaCiencia_Sev
YOUTUBE: http://youtube.com/CasaCienciaSevilla
LINKED IN: http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086
Últimas publicaciones
La investigadora Elizabeth García Gil firma este trabajo en el que destaca la figura de Josefa de Lara, quien tras enviudar tuvo que hacerse cargo de su negocio e hijos. Otra mujer con notabilidad en la época fue Catalina de Lynch, quien asumió el mando en el negocio familiar a sus 29 años. La investigación destaca la utilidad de estos estudios para desmentir tópicos asentados en la historia de género, como la invisibilidad de las mujeres en las fuentes documentales y su dependencia legal del varón.
Sigue leyendoUn equipo científico coordinado por la Estación Biológica de Doñana destaca en un artículo publicado en Nature Sustainability el potencial de estos cultivos para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico y la mitigación del cambio climático. De ahí la urgencia de que los responsables políticos desarrollen una agenda específica que impulse prácticas más sostenibles para estos cultivos.
Sigue leyendoLa revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.
Sigue leyendo