Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La Liga de Investigadores en Comunicación coordina además otro libro sobre la serie de televisión estadounidense Breaking Bad, que se publicará en abril.
Sigue leyendoEl profesor de la E.T.S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla Jose Manuel Gordillo Arias, ha sido elegido […]
Sigue leyendoLa Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha acogido hoy la Jornada sobre Cambio Climático y Salud. El encuentro, que ha permitido hacer un recorrido sobre la evolución del cambio climático y su influencia en la salud humana, ha servido de marco para la presentación del informe sobre ‘Cambio Global. España 2020-2050. Cambio climático y salud’.
Sigue leyendoEl trabajo conjunto de la Pablo de Olavide y el IK4-CIDETEC profundiza en las posibilidades del óxido de cinc como material soporte y semiconductor en la fabricación de celdas solares Grätzel. La revista, referente internacional en el campo de la química, publica anualmente más de 3.000 artículos científicos.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada publican un artículo en la revista Science, una de las más prestigiosas del mundo, en el que abogan por que las bibliotecas se adapten a la era de Internet y cambien su papel en la sociedad. A juicio de los autores, la ‘web’ ha asumido la función tradicional de las bibliotecas, y éstas deben cambiar si no quieren desaparecer
Sigue leyendoEl jurado ha otorgado el Premio destinado a recompensar los trabajos de investigación publicados de mayor impacto tecnológico en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada al equipo formado por José Carlos del Río, Jorge Rencoret, Pepijn Prinsen, Ángel Tomás Martínez, John Ralph y Ana Gutiérrez. Por otra parte, la investigadora Esperanza Pavón González ha sido galardonada con el Premio destinado a apoyar un proyecto de investigación innovador y con impacto tecnológico que involucre el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada generan un hormigón autocompactante a partir de las cenizas procedentes de la combustión en caldera de pellets fabricados con restos de poda de olivo. Este tipo de hormigón, por su plasticidad y cohesión, no requiere compactación alguna durante su uso en la construcción, y presenta enormes ventajas respecto de los hormigones convencionales
Sigue leyendoMiembros del Grupo de Investigación Matemática Discreta: Teoría de Grafos y Geometría Computacional de la Universidad de Sevilla han diseñado un algoritmo que requiere n² operaciones para calcular cómo de separados o intrincados están dos colecciones de puntos (digamos unos puntos rojos y otros azules, que pueden representar ciertas características de elementos de dos conjuntos distintos).
Sigue leyendo“Son fundamentales en el ciclo hídrico, asiento de biodiversidad, generan oxígeno, retienen nutrientes y secuestran carbono… ¿qué más se le puede pedir a un bosque y todo gratis?” Con esta broma, resume las funciones de las masas forestales, el catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, Enrique Figueroa.
Sigue leyendoAlcalá la Real se ha situado desde el pasado sábado en un lugar de privilegio en el escenario astronómico andaluz, tras la inauguración del Observatorio Andaluz de Astronomía, situado en la aldea de La Pedriza, un proyecto promovido por la Sociedad Einstein de Astronomía (SEDA), integrada en la Red Andaluza de Astronomía (RAdA), con la colaboración del ayuntamiento alcalaíno.
Sigue leyendoEl cometa se aprecia con claridad cerca del horizonte occidental, arriba a la derecha del extremo superior del árbol. Pero el rasgo más llamativo de esta toma informal lo constituye la claridad y trasparencia sorprendentes del cielo en Calar Alto.
Sigue leyendoEl cometa se aprecia con claridad cerca del horizonte occidental, arriba a la derecha del extremo superior del árbol. Pero el rasgo más llamativo de esta toma informal lo constituye la claridad y trasparencia sorprendentes del cielo en Calar Alto.
Sigue leyendo
