VOLVER

Share

Estudio de celdas solares, cuarto más leído en 2012 en Journal of Physical Chemistry C

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


22 de marzo de 2013

Un estudio sobre celdas solares, elaborado por científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el IK4-CIDETEC de San Sebastián, se posiciona como el cuarto más consultado durante el pasado año en la revista científica Journal of Physical Chemistry C. Esta publicación, referente internacional en el campo de la química, publica anualmente más de 3.000 artículos científicos, “lo que no hace sino subrayar el impacto que tiene el trabajo que se desarrolla desde nuestro grupo Celdas solares nanoestructuradas”, apunta Juan Antonio Anta, coautor del estudio e investigador del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la UPO.

En su artículo, portada de la revista en su edición del 31 de mayo del pasado año, los investigadores analizan las posibilidades del óxido de cinc como material soporte y semiconductor en la fabricación de celdas solares nanoestructuradas sensibilizadas por colorante, también llamadas celdas Grätzel o celdas DSC. “El óxido de cinc fue uno de los primeros óxidos que se utilizaron en celdas solares DSC, por su combinación única de propiedades potencialmente interesantes para su aplicación en energía solar fotovoltaica”, explica este investigador. Entre estas virtudes, destaca su alta movilidad electrónica en fase cristal, y una notable capacidad intrínseca para ser “modelado” y producir una de las variedades más ricas de nanoestructuras que se hayan observado nunca en un material.

No obstante, y a pesar de la gran cantidad de trabajos publicados en los últimos años para celdas de DSC basadas en óxido de cinc, las eficiencias que se han obtenido continúan aún muy por detrás de las obtenidas con óxido de titanio, el material de referencia en este campo. En el artículo, estos científicos profundizan en el origen de esta limitación de base que presentan las celdas de óxido de cinc, sobre todo desde la perspectiva de futuras aplicaciones basadas en este material. A este respecto, proponen un cambio de estrategia en la investigación seguida hasta el momento, pasando del estudio de la morfología al control de las propiedades superficiales, que se identifican como el parámetro clave para conseguir altas eficiencias en el futuro.

Más información:

Juan Antonio Anta

Dpto. Sistemas Físicos, Químicos y Naturales

Universidad Pablo de Olavide

Email: anta@upo.es

Tlf: 954349314


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido