Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos otorga el grado de Senior Member a José Manuel Andújar
09 de enero de 2013

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE en inglés), fundado en 1884 por Thomas Alva Edison y Alexander […]

Sigue leyendo
El patrón de vuelo del buitre leonado puede reducir sus colisiones en parques eólicos
09 de enero de 2013

El CSIC ha demostrado que esta especie se guía por una serie de corrientes de viento dominantes. Esta información será útil a la hora de establecer las ubicaciones de los aerogeneradores y explica por qué en unos se concentran más colisiones que en otros.

Sigue leyendo
El patrón de vuelo del buitre leonado puede reducir sus colisiones en parques eólicos
09 de enero de 2013

El CSIC ha demostrado que esta especie se guía por una serie de corrientes de viento dominantes. Esta información será útil a la hora de establecer las ubicaciones de los aerogeneradores y explica por qué en unos se concentran más colisiones que en otros.

Sigue leyendo
Diseñan componentes y sistemas de control para reducir desajustes en la producción de energía
09 de enero de 2013

Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en el desarrollo de nuevos componentes que permitan crear novedosos sistemas centrados en la producción de energía basados en energías renovables e hidrógeno que sean más eficientes, robustos, y respetuosos con el medio ambiente.

Sigue leyendo
El envejecimiento del cerebro se ralentiza ante la ausencia del gen polμ
09 de enero de 2013

Un grupo de científicos españoles describe la participación del gen Polμ en el proceso de envejecimiento y de pérdida de funciones cerebrales en ratones.

Sigue leyendo
La Hispalense desarrolla la primera antena para resonancia magnética hecha en España
08 de enero de 2013

El Grupo de Investigación de Microondas de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la empresa alemana NORAS MRI Products y el Hospital Universitario Virgen Macarena (HUVM), ha desarrollado la primera antena para resonancia magnética hecha en España. Se enmarca en el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía “Metamateriales electromagnéticos para aplicaciones médicas en imagen por resonancia magnética”.

Sigue leyendo
El Grupo de Investigación Física Interdisciplinar desvela en un libro la fotografía digital
31 de diciembre de 2012

Con esta obra se celebra el décimo aniversario de la creación del grupo, convertido en referente de la aplicación de la alta tecnología a la medicina.

Sigue leyendo
Buscan un fármaco que disminuya la resistencia de la Salmonella a la bilis
28 de diciembre de 2012

El Grupo de Investigación de Genética Bacteriana de la Universidad de Sevilla estudia la bacteria Salmonella, causante de enfermedades como la salmonelosis y la fiebre tifoidea. Salmonella se contagia por la ingesta de agua o alimentos y puede producir dos tipos de infecciones: salmonelosis y fiebre tifoidea.

Sigue leyendo
Desarrollan una aplicación capaz de clasificar el tamaño de los tumores de mama inmediatamente
28 de diciembre de 2012

Esta herramienta informática, de gran utilidad junto a otros factores para determinar el tratamiento que se prescribe a la mujer, ha merecido un premio en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Cancerología.

Sigue leyendo
Un repaso a la ciencia española de 2012
28 de diciembre de 2012

Para acabar el año, SINC ha seleccionado las investigaciones más relevantes en las que han participado científicos españoles: nuevas terapias médicas, importantes avances en cáncer, genética y envejecimiento, el bosón de Higgs o la llegada de Curiosity a Marte.

Sigue leyendo
El Hospital Regional de Málaga, premiado por un estudio sobre el tratamiento de malformaciones vasculares
27 de diciembre de 2012

La Unidad de Láser de Dermatología del centro sanitario ha atendido a más de medio millar de pacientes durante los últimos seis años.

Sigue leyendo
La Universidad de Granada publica un libro en homenaje al profesor Joaquín Herrrera Flores
27 de diciembre de 2012

Se trata de un homenaje, en el que participan más de una veintena de especialistas, en memoria del que fuera profesor titular de la Universidad “Pablo de Olavide” de Sevilla, y fundador de la Red Andaluza de Investigación para la Paz y los Derechos Humanos (RAIPAD), Joaquín Herrera Flores.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido