Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
MIDEN LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES GIGANTES DE NAICA
14 de septiembre de 2011

El estudio del CSIC ha detectado el ritmo de crecimiento más lento medido en un cristal. La investigación, ocupa la portada del último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Sigue leyendo
“ES IMPORTANTE REFLEJAR QUE SE CONSIGUEN AVANCES EN EL ALZHEIMER, AUNQUE NO A LA VELOCIDAD QUE UNO DESEARÍA”
14 de septiembre de 2011

Catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y experta en estudios sobre aprendizaje y comportamiento, Agnès Gruart ha organizado el 43 Congreso de la European Brain and Behaviour Society (EBBS) que ha convertido a Sevilla durante estos días en la capital europea de la neurociencia.

Sigue leyendo
DORMIR COMPLETAMENTE A OSCURAS PODRÍA AYUDAR A CONTROLAR LA DIABETES MELLITUS
13 de septiembre de 2011

De este modo se optimizaría la producción de melatonina, una hormona natural que segrega el propio cuerpo en la oscuridad y que también se encuentra en algunas especias (mostaza, cúrcuma, cardamomo, hinojo, cilantro) y alimentos (leche, cerezas y aceitunas). Ello se apoya en los resultados que científicos de la UGR han observado con la administración crónica de melatonina sobre el control glucémico en ratas jóvenes obesas diabéticas.

Sigue leyendo
UN CICLO DE DEBATES EN LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA ABORDA EL USO Y LA GESTIÓN DEL AGUA
13 de septiembre de 2011

Bajo el nombre de Los jueves hablamos de agua, se desarrollará un ciclo de tres mesas en las cuales participarán profesores universitarios y especialistas de instituciones vinculadas a la administración de este recurso natural. Se abordarán temas como la sostenibilidad y cultura del agua; el consumo eficiente de recursos hídricos; y las vinculaciones entre agua y tierra en los pueblos mediterráneos. Los debates se llevan a cabo en el marco de la muestra Aqua. Dominio y mitos.

Sigue leyendo
UN PREMIO CIENTÍFICO PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE
13 de septiembre de 2011

La Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) con el patrocinio de la Fundación Descubre, Parque de las Ciencias, Mycovitro S.L., BioIliberis R&D. y Allergenome S.L., convoca el Premio Científico EEZ-CSIC para el curso 2011-2012 destinado a estudiantes de primaria y secundaria.

Sigue leyendo
LAS MÚLTIPLES VIDAS DE UN NEUMÁTICO USADO
13 de septiembre de 2011

El Parque de las Ciencias acoge la exposición Recicla y sonríe producida por la Asociación TNU para mostrar las aplicaciones del reciclaje de neumáticos y su impacto en la conservación del medio ambiente. La visita a la exposición es de acceso gratuito y pretende concienciar y educar a todos los públicos en la cultura del reciclaje.

Sigue leyendo
EL CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES CONVOCA LA VII EDICIÓN DEL PREMIO TESIS DOCTORAL
13 de septiembre de 2011

Con una dotación de 3.000 euros, este premio distingue al autor o autora de la Tesis Doctoral que mejor contribuya al desarrollo del conocimiento en el ámbito de las Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas y al impulso del progreso, la convivencia y la cohesión de la comunidad andaluza.

Sigue leyendo
CIENTÍFICOS HISPALENSES INVENTAN UN TRANSPORTE MOLECULAR PARA INTRODUCIR ADN EN CÉLULAS CON FINES TERAPÉUTICOS
13 de septiembre de 2011

Las denominadas “terapias génicas”, consistentes en la administración de genes como medicamentos, están consideradas por la medicina como el camino hacia una curación de las enfermedades personalizada, permanente y sin apenas efectos secundarios. Ahora bien, ¿cómo se realizan estas terapias? Se trata de un complejo campo, actualmente objeto de intensos estudios, al que un equipo de científicos hispalenses ha aportado una contribución: la creación de un “transporte molecular” que lleva el ADN terapéutico sano y salvo hasta su destino en el núcleo de las células humanas.

Sigue leyendo
IFAPA TRABAJA CON EL SECTOR EN LA OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRESA CON ÓPTIMA VIABILIDAD ECONÓMICA
12 de septiembre de 2011

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera mantiene un convenio de colaboración con tres empresas freseras punteras de la provincia de Huelva.

Sigue leyendo
PATENTAN UN MÉTODO PARA EXTRAER UN EDULCORANTE 300 VECES MÁS DULCE QUE EL AZÚCAR
12 de septiembre de 2011

SteviGran es una empresa surgida de un grupo de investigación de la Universidad de Granada, liderado por José Luis Rosúa que produce un edulcorante vegetal y acalórico a partir de hojas de un arbusto paraguayo similar a la hierbabuena denominado Stevia rebaudiana. Para su obtención, utiliza un método de extracción ecoeficiente patentado por la UGR.

Sigue leyendo
AL QAEDA YA NO CUENTA CON UNA INFRAESTRUCTURA DE RECLUTAMIENTO PROPIA EN EUROPA O EEUU COMO ANTES DEL 11-S, SEGÚN UN ESTUDIO
12 de septiembre de 2011

Un experto en terrorismo yihadista de la Universidad de Granada cree que esta circunstancia limita la capacidad de selección y reclutamiento de Al Qaeda central a la hora de crear equipos cualificados para cometer atentados altamente complejos como los de Washington y Nueva York en septiembre de 2001. A no ser que se produzca un ‘cisne negro’ (un acontecimiento altamente improbable de gran impacto), la tendencia apunta a un paulatino eclipse de Al Qaeda y del movimiento yihadista global.

Sigue leyendo
SEVILLA REUNE A MÁS DE 550 NEUROCIENTÍFICOS DE TODA EUROPA
09 de septiembre de 2011

La European Brain and Behaviour Society celebrahasta el12 de septiembre su congreso anual, en el que se darán cita más de 550 expertos. Agnès Gruart,catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide, es la organizadora de esta edición del congreso. Alan Cowey, de la Universidad de Oxford, será el encargado de realizar hoy a las 15.30 horas la conferencia inaugural con su ponencia Consciente o inconsciente: ¿cómo decide el cerebro?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido