Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
UNA INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES ANALIZA LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ANDALUCÍA DESDE EL SIGLO XIX
20 de julio de 2011

“El jueves 9 de mayo de 1929 amaneció Sevilla con una de esas luminosas mañanas de primavera que, por entonces, anunciaban todas las guías turísticas que hablaban de ella”. Así reza el comienzo del libro Viaje a un Oriente europeo. Patrimonio y turismo en Andalucía (1800-1929) elaborado por el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Luis Méndez Rodríguez; la profesora de Escenografía de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, Rocío Plaza Orellana; y el investigador, Antonio Zoido Naranjo. La investigación, que comenzó en 2008, ha sido financiada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces.

Sigue leyendo
UN ESTUDIO CONFIRMA QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN UNA PERSONALIDAD IMPULSIVA ABANDONAN ANTES LOS TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE FUMAR QUE EL RESTO
19 de julio de 2011

Científicos de la Universidad de Granada comprueban que los sujetos impulsivos tienen una mayor tendencia a padecer craving (ansia irrefrenable de consumir una sustancia adictiva o de experimentar sus efectos intoxicantes). El craving es uno de los elementos centrales en la mayoría de los modelos teóricos de los trastornos adictivos.

Sigue leyendo
UN AÑO MÁS EL MUSEO DEL MUNDO MARINO DE MATALASCAÑAS CELEBRA SU JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
19 de julio de 2011

El viernes 22 de julio de 2011 con motivo del noveno aniversario de la apertura del Museo del Mundo Marino de Matalascañas se permitirá la entrada gratuita a dicho centro en horario de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 21:30.

Sigue leyendo
VALLPARADÍS, NUEVO YACIMIENTO CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LOS PRIMEROS POBLADORES HUMANOS EN EUROPA
19 de julio de 2011

Mathieu Duval, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH, publica en Trabajos de Prehistoria un artículo sobre las dataciones por Resonancia Paramagnética Electrónica que sitúan a este yacimiento español a finales del Pleistoceno Inferior.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA HISPALENSE ESTUDIAN LAS CÉLULAS PARA DIAGNOSTICAR ENFERMEDADES COMO EL CÁNCER
19 de julio de 2011

El profesor de genética de la Universidad de Sevilla y miembro investigador del centro Cabimer, Pablo Huertas Sánchez, acaba de recibir un contrato Startin Grant por parte de la Unión Europea para estudiar los mecanismos de reparación de las células y diagnosticar de forma precoz enfermedades como el cáncer.

Sigue leyendo
DISEÑAN UN NUEVO BIOCOMBUSTIBLE MÁS ECOLÓGICO USANDO UNA LIPASA EMPLEADA EN LA FABRICACIÓN DE PAN
18 de julio de 2011

Investigadores de la Universidad de Córdoba logran eliminar la producción de glicerina en el proceso de fabricación del biodiesel sustituyendo la sosa por lipasas y prueban que se puede producir en grandes cantidades.

Sigue leyendo
UN ESTUDIO DEL HOSPITAL REINA SOFÍA DESTACA LA ALTA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS RADIOTERÁPICOS EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS
18 de julio de 2011

El trabajo, que es la tesis doctoral de la oncóloga radioterápica Sonia García, aporta por primera vez datos provinciales que permiten cuanti-ficar, valorar y comparar la atención prestada a los pacientes.

Sigue leyendo
UNA EXPOSICIÓN EN LA CASA DE LA CIENCIA MUESTRA LAS FACETAS CIENTÍFICA Y AMBIENTAL DE LA ACUICULTURA
18 de julio de 2011

La muestra reúne cincuenta imágenes seleccionadas entre las participantes en las dos primeras ediciones del certamen “Acuifoto”, organizado por la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA). Se exhiben fotografías correspondientes a las dos categorías
contempladas en el certamen: Acuicultura y Ciencia y
Acuicultura y Medio Ambiente.

Sigue leyendo
LA REVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS LLEGA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS
18 de julio de 2011

El museo ha inaugurado una nueva Ventana a la ciencia en la que la Universidad de Almería muestra las investigaciones que desarrolla en robótica aplicada a la agricultura. En ella, los visitantes podrán construir y programar sus propios robots.

Sigue leyendo
LA ONUBENSE AÍSLA UNA MOLÉCULA RICA EN SELENIO CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES
18 de julio de 2011

Científicos de la Universidad de Huelva han identificado una nueva molécula orgánica, la denominada selenimetionina. Tiene elevadas dosis de nutrientes antioxidantes y los científicos pretenden convertirla en un alimento para la suplementación de la dieta. Este hallazgo ha tenido lugar en el marco del proyecto de excelencia Estudio analítico de selenobiomoléculas en la producción biotecnológica de alimentos funcionales ricos en selenio, financiado con 180.000 euros por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Sigue leyendo
LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA, ÚNICO CENTRO ANDALUZ QUE COMPETIRÁ POR LA “EXCELENCIA” EN ESPAÑA
15 de julio de 2011

Distintivo Severo Ochoa. El Ministerio de Ciencia e Innovación concederá un máximo de 10 distinciones, y existen actualmente 22 candidatos: Catalunya, con 12 centros, Madrid, con siete y Andalucía , Canarias y la Comunidad Valenciana, con uno cada una. Los tres comités de selección encargados de la evaluación están compuestos íntegramente por científicos internacionales de prestigio y encabezados por sendos premios Nobel.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE MATERIALES Y LA HISPALENSE EMPLEAN PLASMAS DE NITRÓGENO PARA CREAR MATERIALES INTELIGENTES
15 de julio de 2011

El plasma está considerado como un estado de la materia, el cuarto junto al sólido, el líquido y el gaseoso. Cuenta con características singulares, que pueden ser aprovechadas para conseguir ciertas reacciones químicas útiles (y únicas). Ése es precisamente el objetivo del equipo que dirige José Cotrino Bautista, catedrático de física atómica, molecular y nuclear en la Universidad de Sevilla: aprovechar el plasma de nitrógeno para crear materiales inteligentes, como cristales que repelan el agua o implantes corporales que no produzcan rechazo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido