Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Más de seiscientos escolares están participando en esta actividad, que se organiza en el marco de la exposición internacional FUTUROTEXTILES, que permanecerá abierta hasta el 3 de junio en Córdoba
Sigue leyendoEl preparado no altera ni el sabor ni el olor de la comida
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Jaén, dirigidos por Francisco Jurado, van a dar una vuelta de tuerca al empleo de los residuos de la poda del olivar y pretenden aumentar el aprovechamiento energético de estos subproductos.
Sigue leyendoLa exposición internacional sobre la innovación en el sector textil se desarrolla en el Palacio de la Merced de Córdoba hasta el próximo 3 de junio
Sigue leyendoEl Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), con la co-financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y los Fondos FEDER, ha desarrollado una nueva aplicación web que facilita a los investigadores, así como a cualquier entidad, la búsqueda y actualización de información tecnológica de diferentes bases de datos públicas, facilitando la labor de la persona o personas encargadas de la búsqueda tecnológica.
Sigue leyendoLa industria del mobiliario enCórdoba es la de mayor dimensión del sector andaluz. En esta provincia se sitúan las empresas más relevantes en cuanto a volúmenes de facturación en Andalucía. Los principales núcleos industriales son el de Villa del Río y el de Lucena.
Sigue leyendoLa vitamina D, que se absorbe principalmente gracias al sol, es un factor de protección frente al asma infantil. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores valencianos constata un mayor riesgo de padecer este problema respiratorio para los niños que viven en ciudades más frías y húmedas, ya que en ellas las horas de luz solar son más limitadas.
Sigue leyendoLa lectura ha sido y sigue siendo una de las dificultades más importantes a las que tienen que enfrentarse los menores con deficiencias auditivas. Ésta es la razón por la que un grupo de investigadores de la Universidad de Almería ha diseñado una herramienta informática inteligente, un software adaptativo que facilita el proceso de aprendizaje en niños de entre 3 y 16 años. Nuestra idea consiste en estructurar el programa en sesiones de entrenamiento intensivas y concretas, adaptadas a cada perfil de usuario. Utilizaremos tecnología multimedia para que el niño realice una serie de tareas relacionadas con destrezas como la comprensión lectora, mejora de aspectos morfo-sintácticos y léxico-semánticos, indica la responsable del proyecto, María Teresa Daza.
Sigue leyendoLos estudios desarrollados por los neurocientíficos de la Olavide apuntan a que no existe un único marcador temprano de la enfermedad de Alzheimer. Una de las hipótesis que barajan es que existe una estrecha relación entre el deterioro de la función olfativa y las alteraciones de la memoria, desde fases muy tempranas de la enfermedad.
Sigue leyendoCientíficos del CSIC constatan que distintas especies de estos microorganismos poseen una capacidad genética diferente para adaptarse al calentamiento global. El efecto invernadero provocará alteraciones en la dinámica y estructura del fitoplancton, fundamental para regular el clima.
Sigue leyendoEl museo trabaja desde hace tiempo en la difusión de métodos de prevención y en la producción de materiales didácticos.
Sigue leyendoEl terremoto que ha sacudido la localidad murciana de Lorca tiene su origen en la Falla de Alhama de Murcia. La provincia de Granada cuenta también con un gran número de fallas activas en su territorio. Aunque ambas provincias se sitúan en la confluencia de las placas tectónicas euroasiática y africana, el comportamiento de estas fallas difiere. Así lo ponen de manifiesto los estudios realizados sobre los fenómenos sísmicos y sus causas que afectan al Este y al Sureste de la Península Ibérica. Para el doctor en Geología Carlos Sanz de Galdeano, profesor de la UGR e investigadordel CSIC en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, existen diferencias entrelos tiposy el comportamiento de las fallas que hay en ambasprovincia.
Sigue leyendo