EL OBSERVATORIO DE SIERRA NEVADA ABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO
Fuente: IAA
El Instituto de Astrofísica de Andalucía desea brindar a los ciudadanos la posibilidad de visitar el Observatorio de Sierra Nevada durante el próximo verano. Para dotar a estas visitas de un carácter más amplio, las actividades se realizarán en colaboración con el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM), el Albergue Universitario de Sierra Nevada y tres asociaciones de astrónomos aficionados: la Sociedad Astronómica Granadina, la Asociación Astronómica Astronémesis y la Agrupación Astronómica Hubble de Martos. Las visitas tendrán lugar el 2, 9 y 23 de julio, 6 y 27 de agosto y 3 de septiembre, y el número de plazas está limitado a 40 personas por visita.
Programa
Las visitas partirán del Albergue universitario, donde se impartirá una conferencia de divulgación sobre el Observatorio de Sierra Nevada y la antena del IRAM, en la que se explicará su funcionamiento, instrumentación y tipo de observaciones que se efectúan con ellos. Después, personal del IAA y del IRAM guiará las visitas ambas instalaciones. Se han programado dos tipos de visita: la de un día, que finalizaría ahí, y de dos días, que contempla también actividades nocturnas y observación con telescopios y prismáticos (los visitantes dormirían en el Albergue universitario).
Las reservas se pueden realizar enviando un correo electrónico a la dirección albergue@nevadensis.com o en el número 958480122.
Más información:
w3.iaa.es/divulgacion/visitasOSN2011.html
Atención a los medios: Emilio J. García, Tel. 958230532. garcia@iaa.es
Para dudas en relación con el Albergue Universitario:
958480122 y albergue@nevadensis.com
Más datos sobre el Albergue Universitario en el www.nevadensis.com
Últimas publicaciones
El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Sigue leyendoLa edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Sigue leyendo