Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
UNA VENTANA A LOS SECRETOS DEL MAR
28 de marzo de 2011

El Parque de las Ciencias abre una nueva ventana a la investigación del Centro Andaluz de Ciencia y Tecnologías Marinas de la Universidad de Cádiz. Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo los visitantes podrán acercarse a disciplinas como la oceanografía a través de interactivos, audiovisuales y de la exposición de instrumental científico

Sigue leyendo
CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA INVESTIGAN NUEVAS TÉCNICAS PARA PRONOSTICAR EL CÁNCER DE PIEL
28 de marzo de 2011

El grupo de investigación quedirigeel catedrático Universidad de Málaga Enrique Herrera estudia la creación, consolidación y evaluación de nuevas técnicas de pronóstico, que ayuden a un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel. El giro a la hora de determinar una técnica más exacta comienza con las teorías del tiempo de evolución del tumor.

Sigue leyendo
LA ONUBENSE DISEÑA UN TEST MOLECULAR PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES DEL AGUA Y LOS HIDROCARBUROS
28 de marzo de 2011

Investigadores del grupo Física de Líquidos Complejos de la Universidad de Huelva han diseñado fórmulas matemáticas para conocer- mediante técnicas de simulación molecular- la tensión superficial de fluidos como el agua o hidrocarburos. Este algoritmo tendrá aplicaciones directas para la industria y la biología. Así, será útil para explicar procesos biológicos como la fagocitosis (proceso mediante el cual una célula especializada, macrófago, se une a un microorganismo) o el intercambio de proteínas a partir de la membrana celular.

Sigue leyendo
ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN MARATÓN MESSIER 2001
25 de marzo de 2011

Todos los años en los meses de Marzo y Abril los aficionados a la astronomía y, concretamente, a la observación astronómica, buscan la posibilidad de observar los 110 objetos astronómicos contenidos en el catálogo Messier en una sola noche.

Sigue leyendo
CERCA DEL 25% DE LOS MENSAJES SOBRE SALUD DE LOS LIBROS DE TEXTO NO SE BASA EN EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
25 de marzo de 2011

La mayoría de los textos escolares contiene mensajes relacionados con la salud. Sin embargo, uno de cada cuatro de ellos no se basa en ninguna evidencia científica como “respirar por la nariz en lugar de por la boca evita resfriados”. Así lo señala una investigación de la Unidad de Gestión del Conocimiento del Hospital de Baza (Granada), que publica la revista BMC Public Health.

Sigue leyendo
PRUEBAN LA RELACIÓN DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO CON LA OBESIDAD
25 de marzo de 2011

En colaboración con un equipo norteamericano, investigadores cordobeses han descubierto en un tipo de células un sensor natural contra la acumulación de grasas. Este hallazgo podría tener interesantes aplicaciones terapéuticas para evitar la aparición también de otros problemas de salud como la diabetes.

Sigue leyendo
DISEÑAN UN SISTEMA QUE PERMITE CONVERTIR LAS AGUAS RESIDUALES PROCEDENTES DE LA AGRICULTURA EN BIOPLÁSTICOS
25 de marzo de 2011

Científicos del Instituto del Agua de la Universidad de Granada han logrado obtener plásticos similares a los procedentes del petróleo a partir de aguas residuales procedentes de la obtención del aceite de oliva (alpeorujo). Teniendo en cuenta el encarecimiento del precio del petróleo, esta técnica puede tener un enorme impacto económico.

Sigue leyendo
LA ONU ASESORA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA
24 de marzo de 2011

Las agencias de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para la Energía Atómica (OIEA), y para la Salud (OMS) informan que apoyan de manera conjunta a las autoridades de Japón en sus esfuerzos por afrontar las preocupaciones sobre seguridad alimentaria derivadas de la emergencia nuclear.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEBATE SOBRE EL ACCIDENTE NUCLEAR EN JAPÓN
24 de marzo de 2011

La Comisión Docente de los estudios de Físicas organiza una charla coloquio sobre la energía nuclear tras la tragedia del maremoto en Japón. Los efectos del tsunami en alguna de las centrales nucleares de Japón reabren el debate sobre la energía nuclear.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE  ESTUDIAN LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
24 de marzo de 2011

El equipo de investigadores liderado por el Profesor de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Guillermo López Lluch, ha puesto en marcha un estudio que relaciona la actividad física y el envejecimiento con parámetros bioquímicos y antioxidantes en sangre.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PONE EN MARCHA LA CÁTEDRA DE FLAMENCO
23 de marzo de 2011

La Cátedra de Flamenco de la Universidad de Sevilla tiene las tres funciones propias de la institución: Formación; Difusión e Investigación. Estos objetivos se concretarán en la organización de cursos generales sobre el flamenco; seminarios específicos sobre temas concretos y conferencias ilustradas, actividades que ayudarán a fomentar el interés de los universitarios en esta expresión cultural.

Sigue leyendo
DESARROLLAN UN SIMULADOR EQUINO CON CALOR SUSTITUTO DE LA HIPOTERAPIA
23 de marzo de 2011

El Instituto de Neurorehabilitación InPaula, Empresa de Base Tecnológica (EBT) de la Universidad de Almería (UAL), está realizando un proyecto de investigación, pionero en España, que consiste en extrapolar los beneficios de la hipoterapia a la sala de rehabilitación a través de un simulador equino, con el efecto del calor del animal incluido, integrado en las dinámicas desarrolladas con niños.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido