Andalucía, Comunidad de Ciencia y Tecnología Aeroespacial

Andalucía es referente en Europa en el ámbito aeroespacial por su contribución a la ciencia, el conocimiento y la innovación en esta área y es pionera en cuanto a transferencia del conocimiento, con formación especializada en sus universidades en vehículos aeroespaciales, navegación aérea o ingeniería aeronáutica. La comunidad autónoma consta también de un amplio ecosistema de infraestructuras y actividades relacionadas con el mundo de la astrofísica y el espacio.

La Fundación Descubre quiere contribuir al impulso de la labor científica aeroespacial que se genera en la comunidad autónoma. Para ello desarrolla acciones de comunicación y divulgación de la investigación en este campo, como medio de facilitar y promover una ciudadanía mejor informada sobre esta área,  destacada como una de las prioridades estratégicas del Sistema Andaluz del Conocimiento.

Actualidad científica aeroespacial en Andalucía

Una cátedra estratégica sobre Vigilancia Espacial para los egresados de la Universidad de Sevilla
Sevilla | 05 de marzo de 2025

Esta colaboración con la empresa Inda supone avanzar en un terreno fundamental para la seguridad y la defensa nacional. La cátedra impulsará la investigación científica, promocionando la formación especializada en nuevas tecnologías espaciales y facilitando la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la industria. Entre las actividades previstas destacan la organización de eventos, seminarios y talleres especializados, o la convocatoria de becas y premios.

Sigue leyendo
España lanza SpainSat NG I, su primer satélite de comunicaciones seguras
Internacional | 28 de enero de 2025

Con su lanzamiento, la industria espacial española logra el mayor hito de su historia. El SpainSat NG I es el más avanzado desde el punto de vista tecnológico y se sitúa entre los más innovadores del mundo.

Sigue leyendo
Investigadores de la US participan en el desarrollo del uso del hidrógeno en la nueva generación de aeronaves
Sevilla | 02 de diciembre de 2024

La iniciativa Iron NPE, en la que participa un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, tiene como objetivo diseñar y desarrollar las arquitecturas de los nuevos sistemas sostenibles de hidrógeno para que sean capaces de suministrar la potencia auxiliar a un avión. También busca desarrollar una célula de ensayos en tierra completa, que permita realizar toda la batería de tests necesarios para calificar y probar los nuevos sistemas.

Sigue leyendo

Ver más noticias andaluzas sobre ciencia y espacio

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido