España lanza SpainSat NG I, su primer satélite de comunicaciones seguras
Con su lanzamiento, la industria espacial española logra el mayor hito de su historia. El SpainSat NG I es el más avanzado desde el punto de vista tecnológico y se sitúa entre los más innovadores del mundo.
Fuente: Ministerio de Defensa
El satélite SpainSat NG I ha despegado con éxito esta madrugada desde cabo Cañaveral en Florida, en un cohete Falcon 9 de SpaceX a las 20:34 hora local (02.34 hora española). Una vez en el espacio, el SpainSat NG I tardará aún cinco meses en alcanzar su lugar en la órbita geoestacionaria y estar plenamente operativo para prestar servicios de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas, colocando a España en la vanguardia espacial europea.
Con su lanzamiento, la industria espacial española logra el mayor hito de su historia. El SpainSat NG I, con una envergadura de 6,1 toneladas y 7,2 metros de altura, es el más avanzado desde el punto de vista tecnológico y se sitúa entre los más innovadores del mundo. El SpainSat NG I y su gemelo el II, cuyo lanzamiento está previsto para finales de año, serán capaces de proporcionar comunicaciones seguras con la máxima protección contra interferencias u otras amenazas, incluido un evento nuclear a gran altura, durante sus 15 años de vida útil a dos terceras partes de la superficie terrestre.
Hisdesat es el operador responsable de un programa vanguardista que ha tenido al Ministerio de Defensa, a través de su Dirección General de Armamento y Material, como principal contratista, y que ha contado con la mayor participación de empresas españolas (45%), prácticamente todo el sector espacial nacional. Además de al Gobierno español y a sus Fuerzas Armadas, el nuevo satélite prestará servicio a organizaciones internacionales como la Comisión Europea y la OTAN, así como a otros gobiernos de países aliados.
Desde diferentes posiciones geoestacionales, los dos satélites de nueva generación que van a operar en bandas X, Ka militar y UHF, tendrán cobertura en una extensa área mundial que abarca desde los Estados Unidos y Sudamérica, hasta Orienta Medio, incluyendo África y Europa y llegando hasta el continente asiático. Al lanzamiento de este primer satélite ha asistido la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y otras autoridades del Ministerio.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo