2010 SUPONE UN HITO FUNDAMENTAL PARA LA CONSERVACIÓN FUTURA DE LA BIODIVERSIDAD Y SU USO SOSTENIBLE
La Asamblea General de Naciones Unidas preocupada por las repercusiones sociales, económicas y ambientales de la pérdida de la biodiversidad en la Tierra, y destacando la necesidad de adoptar medidas concretas para invertir esa tendencia, designó el 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica.
El evento más importante que se celebrará durante este año será la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que tendrá lugar en octubre en Nagoya (Japón). Durante este encuentro se revisarán la visión y los objetivos para la biodiversidad más allá de 2010.
Europa debe prepararse con anticipación para este debate mundial. Una de las prioridades de la Presidencia española de la UE en materia de biodiversidad es impulsar una Meta post-2010 ambiciosa y realizable, para lo cual resulta fundamental propiciar intercambios de ideas entre todos los actores posibles, incluyendo los EEMM y el Consejo de Europa.
Las áreas protegidas son un elemento fundamental para la conservación de la diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas. La Conferencia examinará la aplicación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas del Convenio sobre Diversidad Biológica en el ámbito europeo.
Finalmente, con este encuentro se pone en marcha a nivel europeo el Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010.
Programa provisional de la Conferencia Europea en materia de biodiversidad en Madrid (26 y 27 de enero de 2010)
Últimas publicaciones
Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendoEste estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.
Sigue leyendo