VOLVER

Share

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, UNIVERSIDAD Y SECTOR PRIVADO CONFIRMAN A TRANSFIERE COMO PUENTE ENTRE INVESTIGACIÓN Y EMPRESA


09 de febrero de 2012

Fuente: Transfiere

 

 

La primera convocatoria de Transfiere, primer Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, ya es una realidad. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela; el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero; el presidente del Comité Organizador, Felipe Romera, y el presidente de la Comisión Sectorial de I+D de la CRUE, José Manuel Roldán, inauguraron ayer el encuentro, que se prolongará hasta hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

 

Vista general del foro Transfiere Tanto los representantes institucionales como los miembros de la comunidad universitaria presente y directivos de las empresas participantes, han coincidido en la importancia de esta convocatoria, que según el alcalde constata que “estamos unidos en la necesidad de producir un gran cambio en España”, una transformación del modelo productivo, que según el primer edil, pasa por potenciar la innovación y exportarla para “competir y reactivar la economía”. En los mismos términos se ha pronunciado Carmen Vela, quien ha mostrado el compromiso de su departamento para “aproximar a todos los agentes de la innovación”. Asimismo, ha recalcado la importancia de potenciar “la transferencia entre sectores”. Lora-Tamayo, por su parte, ha apostado por “buscar más interacción y permeabilidad entre empresas y agentes de I+D+i para adaptarse a los cambios sociales y económicos con el máximo rigor”. Triguero ha destacado la importancia de la universidad en este proceso, y ha señalado que esta transferencia es “más necesaria que nunca porque necesitamos identificar con rapidez la demanda tecnológica de los sectores productivos”.

Precisamente la universidad ha sido mencionada por todos los presentes como pilar fundamental de la investigación, una institución que, además, y según Roldán, actúa como “agente dinamizador”. Junto a la universidad, el tejido empresarial ha tenido voz a través del director del Territorio Sur de Telefónica, José Rocillo, quien en su discurso –como representante de las empresas tractoras y colaboradoras del encuentro- ha señalado como prioridad máxima para los agentes de la innovación la creación de empleo.

Felipe Romera, en calidad de presidente del comité organizador, ha agradecido a las entidades promotoras su apuesta por el formato, “innovador y diseñado para potenciar el networking y las oportunidades de negocio”. Asimismo, ha aprovechado la ocasión para emplazar a los asistentes a la próxima convocatoria, que previsiblemente se celebrará a mediado de febrero de 2013.

Transfiere acoge más de 180 empresas líderes en el ámbito del I+D+i español; más de 360 grupos de investigación; 36 universidades del país; más de 30 parques y centros científicos y tecnológicos; y alrededor de 1.300 proyectos científicos y desarrollos tecnológicos, con el fin de acercar en un mismo espacio la oferta y la demanda científico-tecnológica de nuestro país. Junto a ello, a lo largo de las dos jornadas, tendrán lugar más de un centenar de presentaciones breves y conferencias, así como encuentros sectoriales de máximo nivel.

El evento, organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) cuenta con el apoyo de las entidades tractoras: Adif, Andalucía Tech, Ayuntamiento de Málaga, Consejería de Salud, Endesa, Indra, Instituto Tecnológico Hotelero ITH, Movistar y Segitur; las instituciones colaboradoras APTE, Parque Científico y Tecnológico de Andalucía (PTA), Genoma España, IBM, Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol – Axarquía, y las entidades promotoras: Asociación de Empresas del Sector TIC, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales (Ametic), Asociación Nacional de CEEI Españoles (Ances), Andalucía Tech, Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Ayuntamiento de Málaga, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (Eticom), Federación Española de Centros Tecnológicos de España (Fedit), International Association of Science Parks (IASP), Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Málaga Valley, Ministerio de Economía y Competitividad, Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y Universidad de Málaga (UMA).

Más información en www.forotransfiere.com


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido