VOLVER

Share

ADVIERTEN QUE LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS ES UN FACTOR DETERMINANTE DE LA CALIDAD SEMINAL


17 de septiembre de 2010

Fuente:UGR

 

La exposición combinada a plaguicidas organoclorados es uno de los factores determinantes de la calidad baja seminal en jóvenes almerienses, según se desprende de un trabajo realizado en la Universidad de Granada. Presentar un número de espermatozoides en el semen inferior al nivel de referencia establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede producir un retraso evidente en el tiempo requerido para lograr un embarazo con éxito.

 

El análisis de esta investigación, realizado por Clemente Aguilar en el Laboratorio de Investigaciones Médicas del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, y dirigida por Marieta Fernández, Marina Lacasaña y Nicolás Olea (Universidad de Granada), se ha basado en una muestra formada por 280 jóvenes voluntarios, de 18 a 23 años de edad, reclutados en la Universidad de Almería.

 

La hipótesis del trabajo consideraba que la exposición a plaguicidas organoclorados incrementa el riesgo de alteraciones en los parámetros indicadores de la calidad seminal, debido a su capacidad de modificar la homeostasis de las hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas masculino. El riesgo es mayor con la exposición combinada a varios plaguicidas, aun cuando esta se produzca a bajas concentraciones.

 

Los resultados han demostrado que la calidad seminal de los jóvenes del sureste peninsular, evaluada a través de la estimación del número total de espermatozoides (NTE) y el número total de espermatozoides móviles (NTEM), se sitúa en una posición intermedia entre las descritas para otras poblaciones europeas, con cifras cercanas a las más altas reportadas.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido