Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Analizan el comportamiento del nitrógeno en aguas residuales regeneradas para riego del olivar
Córdoba | 27 de enero de 2022

Un estudio del grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba analiza los cambios espaciotemporales del nitrógeno en un sistema de riego en el que se usan aguas regeneradas para regar el olivar. Con el objetivo de alcanzar ese fertirriego de precisión que permita a los agricultores abastecer sus cultivos de agua y macronutrientes y saber exactamente si tienen que aportar más nutrientes o no dependiendo del momento del año o de la localización de la parcela, han analizado las variaciones espaciotemporales del nitrógeno, uno de los nutrientes más importantes en nutrición vegetal, en una red de distribución en la que se usan aguas regeneradas para regar el olivar.

Sigue leyendo
Validan el uso de un hongo almeriense como plaguicida en horticultura
Almería | 22 de diciembre de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha confirmado las propiedades beneficiosas como fungicida de un microorganismo autóctono del Mediterráneo que mejora el control de plagas de distintos cultivos. Los expertos lo proponen como una alternativa eficaz y sostenible a otros métodos químicos o biológicos actualmente utilizados.

Sigue leyendo
Profundizan en el mapa genético del olivo para afrontar los retos del futuro
Córdoba | 09 de diciembre de 2021

La Universidad de Córdoba dirige el proyecto GEN4OLIVE, en el que se caracterizarán 500 variedades de olivo para conocer sus cualidades agronómicas y su comportamiento ante diferentes estreses como plagas y enfermedades o efectos del clima y cambio climático.

Sigue leyendo
Identifican las variedades de almendro más resistentes a la contaminación por aflatoxinas
Córdoba | 01 de diciembre de 2021

Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Universidad de California clasifica las variedades de almendro según su resistencia a los patógenos que producen estas toxinas perjudiciales para la salud.

Sigue leyendo
Profundizan en la biodiversidad del hongo que causa la antracnosis del olivo
Córdoba | 18 de noviembre de 2021

El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba lidera un estudio internacional en el que se vislumbran las diferentes especies del patógeno gracias a las muestras recogidas a lo largo de 25 años.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido