VOLVER

Share

Alumnos de ESO y Bachillerato participan en los Talleres Biotechnofarm en la Universidad de Cádiz

Fuente: Universidad de Cádiz


27 de febrero de 2013

 

Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec).

Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec).

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz acoge la segunda sesión de los Talleres Biotechnofarm: sembrando los biotecnólogos del futuro, que, con la finalidad de divulgar y acercar la Biotecnología entre los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, han sido organizados por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), con ayuda de la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y la financiación de las fundaciones Amgen y Rey Balduino de los Estados Unidos. En esta ocasión y tras desarrollarse una primera sesión divulgativa la semana pasada en distintos centros educativos de la provincia, los estudiantes seleccionados tendrán ocasión, entre hoy y mañana, de participar en dos actividades prácticas en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la UCA con el objetivo de aprender conceptos básicos relacionados con el ADN y la Biotecnología.

En concreto, resolverán un supuesto criminal a partir  de unas muestras de ADN obtenidas en el lugar del crimen y realizarán una extracción de ADN a un plátano. De esta forma, los alumnos tendrán la oportunidad de conocer la base de las principales técnicas que se utilizan en la actualidad en los laboratorios forenses y, por otro lado, a través de la extracción del ADN del plátano, podrán familiarizarse con una práctica sencilla para descubrir cuál es el trabajo diario de un biotecnólogo.

La semana pasada las primeras sesiones de estos talleres tuvieron lugar en cuatro centros de la provincia de Cádiz: IES Las Salinas, IES Manuel de Falla, IES Profesor Antonio Muro y el Liceo Sagrado Corazón. En esta primera jornada, de carácter divulgativo, se explica a los alumnos qué es la Biotecnología y se pide que expongan por escrito un caso donde encuentren una solución biotecnológica a un problema actual. Entre las mejores respuestas se seleccionan a los llamados alumnos-semilla, cuya recompensa es participar en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz en el desarrollo de casos prácticos. Posteriormente, explicarán la experiencia a sus compañeros en clase.

Con este tipo de actividades, la Federación Española de Biotecnólogos persigue fomentar la cultura científica y la innovación en la sociedad (los talleres introducen una visión actual del trabajo científico en la sociedad y resaltan la importancia de la innovación en los diferentes campos que abarca la Biotecnología), acercar la imagen del biotecnólogo (por medio de una explicación sencilla y amena de qué es la Biotecnología y cuál es su ámbito de trabajo), trabajar con técnicas propias de la Biotecnología (mediante la realización de experimentos próximos am los realizados por los científicos en los laboratorios y en la industria), favorecer la formación e información acerca de la Ciencia (proporcionando a los jóvenes una postura crítica respecto a los avances científicos), potenciar las vocaciones científicas (sembrando la curiosidad por la ciencia en general y la Biotecnología en particular hasta llegar a contemplarla como una futura salida profesional con la idea de crear interés científico desde edades tempranas en futuros emprendedores e investigadores) e incentivar el trabajo en equipo y la capacidad comunicativa.

Biothecnofarm se inició en el curso 2009/2010 como proyecto piloto. Desde entonces, se ha celebrado en más de diez provincias de España con más de 2.000 alumnos participantes. En el presente curso, ya se ha realizado en noviembre pasado en la Universidad de Salamanca. En la actualidad, se está desarrollando en universidades de Asturias, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla y León, así como en las andaluzas de Granada y Almería.

Estos talleres forman parte de FEBiotec Divulga, el proyecto de divulgación científica en Biotecnología más importante a nivel nacional, creado a partir de una beca de la Fundación Amgen y la Fundación Rey Balduino de los Estados Unidos. Existen dos cursos más agrupados en FEBiotec Divulga: Emprendevirus (dirigido a jóvenes emprendedores) y Biodocentia (dirigido a docentes de Secundaria y Bachillerato para actualizar los conocimientos en Biología Molecular y Biotecnología).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido