VOLVER

Share

Alumnos sevillanos crean juguetes y nidos en el Laboratorio de Fabricación Digital de la Hispalense


21 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha organizado la primera edición del FabLab Kids, en el que un grupo de escolares del colegio Joaquín Turina de la capital hispalense han visitado su Laboratorio de Fabricación Digital.

Los 11 alumnos que han participado en esta actividad han tenido la oportunidad de fabricar su propio diploma -con luz incluida-, han visto como se fabrica un juguete que posteriormente han montado y han confeccionado nidos de pájaros que han colgado en el jardín del centro.

Este primer FabLab Kids celebrado en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha permitido a escolares de diferentes edades acercarse a tecnologías que, en principio, sólo están al alcance universitario, como una impresora en 3D con la que se ha fabricado el juguete.

La actividad ha sido una experiencia muy positiva no sólo para los escolares sino también para los doctores, profesores y alumnos de doctorado y de últimos cursos que se han sumado a la experiencia, aportando sus conocimientos y adaptándolos a la edad y espontaneidad de los participantes.

Más información: http://htca.us.es/blogs/fablab


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido