Alumnos sevillanos crean juguetes y nidos en el Laboratorio de Fabricación Digital de la Hispalense
Fuente: Universidad de Sevilla
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha organizado la primera edición del FabLab Kids, en el que un grupo de escolares del colegio Joaquín Turina de la capital hispalense han visitado su Laboratorio de Fabricación Digital.
Los 11 alumnos que han participado en esta actividad han tenido la oportunidad de fabricar su propio diploma -con luz incluida-, han visto como se fabrica un juguete que posteriormente han montado y han confeccionado nidos de pájaros que han colgado en el jardín del centro.
Este primer FabLab Kids celebrado en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha permitido a escolares de diferentes edades acercarse a tecnologías que, en principio, sólo están al alcance universitario, como una impresora en 3D con la que se ha fabricado el juguete.
La actividad ha sido una experiencia muy positiva no sólo para los escolares sino también para los doctores, profesores y alumnos de doctorado y de últimos cursos que se han sumado a la experiencia, aportando sus conocimientos y adaptándolos a la edad y espontaneidad de los participantes.
Más información: http://htca.us.es/blogs/fablab
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo