VOLVER

Share

Analizan la aparición de la caballería en el arte bajomedieval


27 de mayo de 2013

El Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla ha publicado el libro ‘La caballería en el Arte de la Baja Edad Media’, escrito por Carmen Vallejo, profesora de la Facultad de Bellas Artes y doctora en Historia del Arte por la propia Universidad. Por este estudio profesora Vallejo recibió el premio ‘Ciudad de Sevilla 2010’ a la mejor tesis doctoral.

El libro, que cuenta con el prólogo del catedrático en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, Rafael Cómez, es un recorrido por el universo de los caballeros en la Baja Edad Media, así como la aparición de estos en el Arte de la época. Aunque para esto hacen un repaso a toda la Europa medieval, las investigaciones han hecho especial hincapié a lo relacionado con el reino de Castilla, donde la ideología caballeresca se consagró como género artístico-literario más que en el resto del continente. Por proximidad geográfica, también estudian el impacto de este fenómeno en la Frontera y el reino de Sevilla.

Se presenta la imagen plástica y estética de los caballeros bajomedievales, analizando el repertorio iconográfico e iconológico que conforman el arte caballeresco, que aparecerá representado en todas las técnicas artísticas. Estas se reflejan tanto en el estilo gótico internacional como en su variante geográfica, propia de esta zona, el gótico-mudéjar.

Así, queda sintetizado el contexto esencial del caballero bajomedieval, los aspectos sociales, domésticos, jurídicos, políticos, militares y culturales esenciales que configuran su propio régimen de vida tanto a nivel individual como colectivo. Estos factores vendrán a consolidad y consagrar la posición de los caballeros como entidad de peso dentro de su sistema estamental.

La autora, Carmen Vallejo, se doctoró en la Universidad de Sevilla con la tesis ‘Arte y Caballería en la Baja Edad Media castellana’, que recibió el premio ‘Ciudad de Sevilla 2010’ a la mejor tesis doctoral. También está relacionada con la US al ser profesora y miembro del equipo de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico y del grupo de investigación MUSEUM HUM-429, así como investigadora contratada en el Proyecto de Excelencia ‘Anastilosis Virtual del Patrimonio Cultural del Bajo Guadalquivir. De los orígenes al 1000 d.C. Museo de las Culturas del Guadalquivir’.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido