ANDALUCÍA LIDERA LA CREACIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS Y SUPERA YA EL CENTENAR DE FIRMAS
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Junta
La industria del sector facturó 586 millones de euros en 2007 y mantiene 2.800 puestos de trabajo de alta cualificación.
Andalucía lidera, junto a Cataluña, la creación de empresas del sector biotecnológico a nivel nacional, según los últimos datos del Informe Asebio 2007, a los que se ha referido el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, durante la inauguración de la IV Feria Internacional de Biotecnología Biospain 2008, que se celebra hasta el 19 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. El acto, que ha estado presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, también ha contado con la presencia de la consejera de Salud, María Jesús Montero.
Francisco Vallejo ha anunciado que su departamento impulsará la puesta en marcha en Granada de un centro tecnológico dedicado al sector de la biotecnología y especializado en Ciencias de la Vida y Salud.
La industria biotecnológica andaluza, con 15 nuevas empresas, concentra el 20% de las firmas que se crearon en este sector durante el último ejercicio, y se sitúa como una de las regiones con mayor dinamismo en este ámbito. Con la creación de estas nuevas empresas, el sector biotecnológico andaluz cuenta ya con 103 firmas, que facturan 586 millones de euros anuales y mantienen 2.800 puestos de trabajo.
De esta forma, Andalucía, con un 10,3% del total de firmas, es la tercera región española que concentra mayor número de empresas que desarrollan actividades de biotecnología, y cuenta además con una de las dos únicas empresas de biotecnología españolas que cotizan en bolsa, Puleva Biotech.
El sector biotecnológico andaluz es uno de los más activos en cuanto a inversión en I+D, que en 2007 alcanzó los 81,5 millones de euros. Este desarrollo de la biotecnología andaluza se manifiesta también en la investigación de excelencia, con 120 grupos de investigación especializados en biotecnología agroalimentaria, 270 en Ciencias y Tecnología de la Salud y 170 en Ciencias de la Vida.
Biospain 2008
La IV Feria Internacional de Biotecnología, organizada por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) con la colaboración de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), reúne en Granada a cerca de 1.500 profesionales relacionados con este sector de 35 países diferentes. Ésta es la primera vez Andalucía acoge esta feria, el mayor evento sobre biotecnología que se ha celebrado hasta ahora en España y una de las principales citas del sector a nivel internacional.
En Biospain se dan cita investigadores, empresas, instituciones públicas, entidades financieras y otros agentes implicados en el desarrollo de la biotecnología, que establecerán contactos, darán a conocer sus proyectos y presentarán las novedades y tendencias del sector.
La muestra se estructura en cinco módulos que incluyen un congreso científico (Biotec 2008); un ciclo de sesiones plenarias con expertos internacionales en la materia; una amplia exposición comercial, con más de 140 expositores; un foro internacional de inversiones, donde más de 30 empresas presentarán sus proyectos en busca de capital; y un espacio para el desarrollo de negocio. Además, la feria contará con un programa paralelo de conferencias, presentaciones y jornadas técnicas.
La última edición de Biospain, que se celebró en Madrid en septiembre de 2006, congregó a cerca de mil visitantes de 20 nacionalidades y en ella estuvieron presentes 40 expositores. Se espera que en esta ocasión la muestra supere los 1.600 visitantes.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo