VOLVER

Share

ANDALUCÍA, PROTAGONISTA DE LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES 2012


01 de junio de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

Los investigadores son el centro de la ‘fiesta’. Es Researchers’ Night, la Noche de los Investigadores, una iniciativa de la Unión Europea para acercar la profesión de investigador y la propia investigación científica a los ciudadanos. El encuentro, que tendrá este año uno de sus epicentros en Andalucía, se celebra en toda Europa y busca un ambiente informal y divertido en torno a la investigación, a través de una variedad de actividades divulgativas y lúdicas organizadas por universidades y centros de investigación, que proporcionan un contacto directo entre los investigadores y el público asistente, al tiempo que muestran su lado más cercano y humano.

El encuentro, que se lleva a cabo durante el mes de septiembre desde el año 2005, pretende subrayar la figura del investigador en la sociedad y hacer frente al arquetipo de científico que vive en su propio mundo, con encuentros en los que los investigadores compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo, de modo que los asistentes conocerán por ejemplo, a un médico que escribe poemas, disfrutarán de la música con la actuación de un grupo formado por científicos o participarán en una ruta turística histórico-científica.

La edición de 2011 contó con la participación de 320 ciudades de 32 países europeos. En el caso de España, se celebraron actividades en doce ciudades con el objetivo de acercar la ciencia y a los investigadores al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.

En 2012, la Noche de los Investigadores, que se celebrará el 28 de septiembre, tendrá una cita imprescindible en Andalucía. La Fundación Descubre lidera el proyecto andaluz, que ofrecerá actividades lúdicas y divertidas que propiciarán el diálogo entre los investigadores y los ciudadanos en las ocho provincias andaluzas. Los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba, la Facultad de Ciencia de la Universidad de Granada, la Casa de la Ciencia de Sevilla, el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén o el Círculo Mercantil de Almería serán algunos de los escenarios elegidos para celebrar este año La Noche de los Investigadores en Andalucía.

El encuentro se iniciará en cada provincia con la celebración de microencuentros con los investigadores, en los que estos y pequeños grupos de asistentes podrán conocerse de cerca en un ambiente relajado. De esta forma, la actividad acercará a los investigadores andaluces al público general para presentarse, hablar sobre ellos y sobre sus investigaciones en conversaciones distendidas en las que el intercambio de preguntas será continuo. Alejados de su imagen de personas inaccesibles, los expertos charlarán de sus aficiones, su día a día y su labor científica en reuniones pequeñas, donde conversarán con los participantes en un ambiente distendido y cercano.

A continuación, se celebrará un encuentro más distendido entre los investigadores y los asistentes en un ambiente informal, dentro del espacio denominado Tapas con ciencia, para dar paso a la gala, el momento en el que cada institución participante en La Noche de los Investigadores ofrecerá su lado más lúdico, con actuaciones, visitas, exposiciones o representaciones teatrales.

La iniciativa está coordinada en Andalucía por la Fundación Descubre en un consorcio formado por la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga y Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ifapa y la propia Fundación Descubre.

Los integrantes del proyecto preparan ya una cita en la que habrá mucha ciencia y por supuesto mucha diversión. Seguiremos informando ¡Os esperamos!


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido