ANDALUCÍA VIVIRÁ LA X SEMANA DE LA CIENCIA ENTRE EL 8 Y EL 21 DE NOVIEMBRE
Fuente: Fundación Descubre.
Andalucía celebrará entre el 8 y el 21 de noviembre la décima edición de la Semana de la Ciencia, en la que Universidades, centros de investigación, institutos, escuelas, museos, parques tecnológicos o empresas realizarán itinerarios, exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones o conferencias, para acercar a la sociedad su quehacer diario.
La Semana de la Ciencia es una iniciativa europea, que promueve en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y en Andalucía la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, y está coordinada por la Fundación Descubre, (www.cienciadirecta.com), creada el 15 de febrero de 2010 al amparo de la Ley de la Ciencia y el Conocimiento de Andalucía.
La Semana de la Ciencia cuenta hasta la fecha con medio centenar de actividades, entre las que se destacan: cómo hacer compost y usarlo; un recorrido didáctico por los frutales mediterráneos y subtropicales en Almería; la presentación del Aula estadística y del Atlas Estadístico de Andalucía en los colegios o la celebración de jornadas de puertas abiertas en el Instituto de la Grasa (CSIC). Asimismo, los participantes podrán visitar una planta experimental en la localidad de Carrión de los Céspedes (Sevilla), y que organiza la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua; o recorrer las instalaciones del Centro Nacional de Aceleradores, también en la capital andaluza. Por su parte, la Fundación Descubre propone un recorrido a través de la evolución del Cosmos, con la Exposición De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos.
En Andalucía sabemos que nuestro futuro depende directamente del talento, el conocimiento y la capacidad de innovación que logremos desarrollar como sociedad; hemos conseguido sólidos avances, pero necesitamos más. Necesitamos profesionales cualificados, con sólida formación científica y con talante y actitudes innovadoras. Para ello es necesario crear entre todos un entorno en el que sea fácil y atractivo para los jóvenes andaluces interesarse por la ciencia, dedicarse a ella y desarrollar su capacidad de innovación, subraya el secretario general de Universidades, Investigación, y Tecnología de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero. «La Semana de la Ciencia -prosigue- es precisamente eso: un esfuerzo compartido por acercar y hacer atractiva la ciencia y la innovación a la ciudadanía, y especialmente a la juventud. En España, este evento tiene carácter descentralizado, siendo la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia quien asume la misión de organizar la celebración de esta nueva edición», asegura Triguero.
Por su parte, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha habilitado un sistema telemático para el registro de actividades en la Web www.semanadelaciencia.es (sección Actividades/Sistema de Inscripción). Para cualquier consulta se puede consultar con el equipo de la Fundación Descubre en cienciadirecta.cice@juntadeandalucia.es.
La Fundación Descubre, impulsada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, se encargará de informar y asesorar a todas las entidades interesadas en participar, así como de elaborar y difundir la agenda con las actividades que las entidades hayan previsto desarrollar en nuestra comunidad. En la edición de 2009 participaron 53 entidades que organizaron hasta 250 diferentes actividades en las ocho provincias andaluzas.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo