VOLVER

Share

Avanzan en el conocimiento de dos proteínas supresoras de tumores

Fuente: Universidad de Sevilla


10 de octubre de 2014

Miembros del grupo de investigación Reparación de cortes de doble cadena en el ADN y patologías humanas de la Universidad de Sevilla y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), han publicado en la revista científica Cell Reports un trabajo en el que ahondan en la función de dos genes implicados en la reparación del ADN que son, además, genes supresores de tumores: CtIP y BRCA1.

La correcta reparación del ADN es esencial para asegurar la viabilidad celular y del organismo. Cuando estos mecanismos de reparación no funcionan correctamente, se produce una acumulación progresiva de mutaciones en el ADN que pueden propiciar la aparición de enfermedades, incluido el cáncer.

“Aunque se sabía que las proteínas codificadas por ambos genes actuaban juntas, se desconocía qué importancia funcional tenía la interacción entre ambas. Nuestros resultados demuestran que mientras CtIP es esencial para iniciar el proceso de reparación,  BRCA1 modula la velocidad a la que actúa CtIP”, explica el investigador de la Universidad de Sevilla y autor del artículo, Pablo Huertas.

Para poder obtener este modelo, los expertos han desarrollado nuevos métodos que analizan los pasos iniciales de la reparación del ADN a nivel de moléculas individuales.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido