VOLVER

Share

Avanzan en el conocimiento de dos proteínas supresoras de tumores

Fuente: Universidad de Sevilla


10 de octubre de 2014

Miembros del grupo de investigación Reparación de cortes de doble cadena en el ADN y patologías humanas de la Universidad de Sevilla y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), han publicado en la revista científica Cell Reports un trabajo en el que ahondan en la función de dos genes implicados en la reparación del ADN que son, además, genes supresores de tumores: CtIP y BRCA1.

La correcta reparación del ADN es esencial para asegurar la viabilidad celular y del organismo. Cuando estos mecanismos de reparación no funcionan correctamente, se produce una acumulación progresiva de mutaciones en el ADN que pueden propiciar la aparición de enfermedades, incluido el cáncer.

“Aunque se sabía que las proteínas codificadas por ambos genes actuaban juntas, se desconocía qué importancia funcional tenía la interacción entre ambas. Nuestros resultados demuestran que mientras CtIP es esencial para iniciar el proceso de reparación,  BRCA1 modula la velocidad a la que actúa CtIP”, explica el investigador de la Universidad de Sevilla y autor del artículo, Pablo Huertas.

Para poder obtener este modelo, los expertos han desarrollado nuevos métodos que analizan los pasos iniciales de la reparación del ADN a nivel de moléculas individuales.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido