VOLVER

Share

AVES JÓVENES, SIN CASA, SIN PAREJA Y CON ESTRÉS


14 de julio de 2011

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) – Andalucía

 

No todas las aves se emparejan y construyen su nido al llegar la primavera. Un estudio llevado a cabo en Doñana revela que una gran parte de los milanos negros (Milvus migrans) son aves jóvenes que ni se emparejan ni construyen nido. Esta situación, que puede prolongarse hasta la edad de siete años, ocurre a pesar que estas aves retornan cada primavera desde los cuarteles de invernada en África, tras recorrer miles de kilómetros.

Esta conclusión ha sido publicada en la revista del mes de julio de Physiological and Biochemical Zoology, como resultado de la investigación de científicos de la Estación Biológica de Doñana, instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); fruto del trabajo de los investigadores Julio Blas, Fabricio Sergio y Fernando Hiraldo. Además, ha contado con la participación del investigador John C. Wingfield, del Departamento de Biología de la Universidad de Washington, Seatle.

Los investigadores de la Estación Biológica de Doñana midieron los niveles de varias hormonas sexuales para concluir que las aves jóvenes son, desde un punto de vista fisiológico, tan competentes y sexualmente maduras como los reproductores de mayor edad. “¿Que impide a los jóvenes reproducirse? La respuesta guarda relación con el estrés. Los machos solteros mostraron unos niveles de respuesta al estrés (niveles de corticosterona) muy superiores a los de aves reproductoras”, asegura Julio Blas. Aparentemente, los mayores monopolizan los lugares de reproducción, provocando el estrés de los solteros al impedir su acceso a unos territorios de cría que son limitados. En el caso de las hembras el patrón se invierte y son las jóvenes solteras quienes muestran un menor estrés. Estas diferencias pueden también ser explicadas por el proceso de competencia territorial, que tiene un carácter predominantemente masculino en la mayoría de las aves monógamas. Estrés, dominancia y reproducción van de la mano.

Más información:


Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 – Sevilla
Teléfono: 954 23 23 49 (Ext. 145)
Erika López (687088515) e Iván Alonso (636289328)
www.casadelaciencia.csic.es
Email: comunicacion.andalucia@csic.es

Síguenos también en:

FACEBOOK

TWITTER 

YOUTUBE

 

TUENTI

 
LINKED IN 

FLICKR 


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido