Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Reconstruyen en imágenes 3D el puente de hierro más largo de España situado en Granada
Jaén | 21 de enero de 2025

El trabajo del Puente del Hacho, situado en la provincia de Granada y atribuido a la escuela de Eiffel, ha sido realizado por los grupos de investigación ‘Tecnologías Avanzadas en Ingeniería Civil: Construcción y Transporte Terrestre’ e ‘Informática Gráfica y Geomática’ de la Universidad de Jaén. Ha contado además con la participación de alumnado de 4º Curso del Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de Linares.

Sigue leyendo
Desarrollan un método rápido que emplea microondas para transformar el alperujo de oliva en biocombustible
Jaén | 20 de enero de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha propuesto una técnica de procesamiento termoquímico para convertir un subproducto de la industria olivarera en biocombustibles. Aptos para calderas y otras aplicaciones energéticas, como la producción eléctrica, su comercialización contribuiría a la promoción de la economía circular, a la diversificación de las fuentes de ingresos de las almazaras y a la reducción del impacto ambiental asociado a la gestión de estos residuos.

Sigue leyendo
Desarrollan un estudio para determinar la presencia de microplásticos y nanoplásticos en suero de pacientes infartados
Jaén | 09 de enero de 2025

Está financiado por el Instituto de Estudios Giennenses y es “pionero en su enfoque”, ya que persigue determinar si estos contaminantes pueden ser considerados como nuevos factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares, pudiendo ayudar a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, así como a concienciar sobre los riesgos de los contaminantes ambientales

Sigue leyendo
Investigadores de la UJA desarrollan un modelo 3D de la iglesia de San Miguel que integra su portada
Jaén | 27 de noviembre de 2024

La portada de iglesia fue trasladada durante los años 1919 y 1920 al Museo Provincial donde se encuentra en la actualidad. La complejidad estructural de la iglesia y su estado actual ha requerido la adquisición de un gran volumen de datos, que incluyen más de 50 escaneos y 5.000 fotografías, destacando en este trabajo el desarrollo de una metodología para la fusión de los mismos.

Sigue leyendo
Confirman la rentabilidad económica y ambiental de un método que obtiene de las hojas del olivo antioxidantes
Jaén | 24 de noviembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha valorado el impacto comercial y sostenible de un nuevo procedimiento que obtiene compuestos con aplicaciones farmacológicas y bioetanol de la biomasa del olivar. El estudio sirve de base para que gestores y empresarios de los sectores agrícola y energético puedan evaluar nuevas oportunidades de inversión.

Sigue leyendo
Arranca un proyecto para crear recubrimientos sostenibles de paneles solares a partir de poda de olivar
Jaén | 17 de octubre de 2024

Andaltec Centro Tecnológico acaba de poner en marcha el proyecto de I+D Olivoltaica centrado en el desarrollo de recubrimientos de material composite basados en residuos de poda del olivar, a los que se les confiere propiedades ópticas para que sean aplicados sobre células solares fotovoltaicas. Esta iniciativa está financiada por la Diputación de Jaén dentro de su convocatoria para centros tecnológicos.

Sigue leyendo
Mejoran el suministro de energías sostenibles para la gestión de datos en la nube
Jaén | 12 de octubre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado dos nuevos modelos matemáticos que optimizan el trabajo en los grandes centros de datos aumentando el consumo de renovables para reducir la huella ambiental. Los investigadores han logrado obtener un rendimiento óptimo de las máquinas funcionando con un 67% de electricidad amable con el medio ambiente.

Sigue leyendo
Identifican que un compuesto del olivo mejora la recuperación de los pacientes tras un ictus
Jaén | 17 de agosto de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado un estudio exploratorio sobre las posibilidades del hidroxitirosol en el tratamiento de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular. Aunque el trabajo debe ampliarse en futuros ensayos, los datos preliminares apuntan a su papel beneficioso en la evolución de estos enfermos.

Sigue leyendo
El Gobierno de España perfila la Estrategia de Inteligencia Artificial con la participación de una universidad andaluza
Jaén | 04 de julio de 2024

En la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 participan cuatro universidades referentes en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) en España como son la Universidad de Jaén, las de País Vasco, Santiago de Compostela y Alicante, junto a otras instituciones como el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC), la RAE o el Instituto Cervantes, entre otras.

Sigue leyendo
Un sistema con Inteligencia Artificial anticipa la cosecha de olivar en municipios de Jaén, Córdoba y Granada
Jaén | 03 de julio de 2024

Tras más de tres años de trabajo, el Grupo Operativo Predic I llega a su fin. Este consorcio, conformado por la Universidad de Jaén, Cetemet, Citoliva, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Nutesca, ha desarrollado un sistema para predecir con antelación, -justo al cierre de la campaña de recolección anterior-, la cantidad de la próxima cosecha en olivos de los municipios de Jaén, Córdoba y Granada.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema basado en IA de rehabilitación en la parálisis cerebral
Jaén | 25 de junio de 2024

Investigadores de la Universidad de Jaén participan en un proyecto que diseña un sistema de rehabilitación que permite a pacientes con parálisis cerebral realizar ejercicios de manera lúdica. Se trata del proyecto FUNdación PERsonas (FUNPER), que ha sido galardonado con el premio ‘Social & Public AI Award’ de los Premios Inteligencia Artificial de AMETIC.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Jaén avanzan hacia la producción sostenible en el sector oleícola
Jaén | 03 de junio de 2024

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Sustainable Production and Consumption, explora la integración de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono (BECCS), un enfoque que no solo podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también producir AOVE con una huella de carbono negativa.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido