Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Identifican los genes que determinan el peso de las aceitunas
Jaén | 20 de septiembre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha analizado el genoma de 40 variedades de olivo cultivadas y 10 silvestres (acebuches) para establecer qué marcadores genéticos influyen en el fruto. Con este conocimiento los mejoradores pueden seleccionar árboles con características deseables para aumentar su producción.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema de predicción de las cosechas de olivar para los municipios de Jaén, Córdoba y Granada
Jaén | 04 de septiembre de 2023

El prototipo permite anticipar desde finales de marzo, una estimación de producción de aceituna con un índice de precisión de entre el 80 y 90%. El modelo desarrollado por el Grupo Operativo Predic I, un consorcio conformado por Citoliva, Cetemet, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Nutesca y la Universidad de Jaén, se basa en Inteligencia Artificial y algoritmos de precisión.

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén diseña una herramienta para detectar adicción al juego juvenil con Inteligencia Artificial
Jaén | 04 de septiembre de 2023

El trabajo, financiado por el Ministerio de Consumo del Gobierno de España, ha sido realizado por los departamentos de Informática, de Psicología y de Filología Inglesa de la UJA, en el marco del proyecto PRECOM, que lidera el profesor Arturo Montejo Ráez, del Grupo de Investigación SINAI.

Sigue leyendo
Desarrollan un proyecto sobre Inteligencia Artificial para empoderar al paciente con diabetes
Córdoba, Jaén | 01 de agosto de 2023

Expertos del grupo de investigación Avance en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones (ASIA) de la Universidad de Jaén (UJA) y del grupo de investigación Clínico-Epidemiológica en Atención Primaria del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, han desarrollado el Proyecto IA2EPD (Inteligencia Artificial para Empoderar al Paciente con Diabetes). para proporcionar a los profesionales sanitarios una herramienta que les permita monitorizar los comportamientos saludables que prescriben a los pacientes con diabetes, a través de un protocolo que involucre un contrato terapéutico personalizado para cada paciente.

Sigue leyendo
Aplican la Inteligencia Artificial para combatir el discurso de odio en redes sociales y promover la comunicación constructiva
Jaén | 21 de julio de 2023

El Grupo de Investigación SINAI de la Universidad de Jaén lidera el proyecto ‘MODERATES’, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que va a permitir desarrollar herramientas y técnicas de inteligencia artificial basadas en el procesamiento del lenguaje natural.

Sigue leyendo
El proyecto Soil O-live recoge más de 5.200 muestras en cinco países para conocer el estado de los suelos de los olivares mediterráneos
Jaén | 17 de julio de 2023

Esta iniciativa europea, liderada por la Universidad de Jaén, permitirá conocer de forma precisa el estado de los suelos del olivar y su incidencia en el aceite de oliva. Los investigadores han tomado cinco réplicas en cada una de las parcelas a dos profundidades distintas, 10 y 20 centímetros, de forma que será posible analizar los efectos de la actividad agraria en diferentes sustratos del suelo del olivar.

Sigue leyendo
Identifican un colectivo de bacterias ‘durmientes’ en las hojas y el suelo del olivar que lo protege frente a desafíos ambientales
Jaén | 06 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha analizado un conjunto de 417 de estos microorganismos beneficiosos procedentes de cinco olivares de Jaén y Málaga. Éstos poseen la capacidad de formar esporas e ‘hibernar’ para superar condiciones externas adversas y ‘revivir’ cuando las condiciones son favorables. Los expertos proponen algunas especies como base para desarrollar abonos que apoyen la lucha contra la plaga Xylella fastidiosa.

Sigue leyendo
Un proyecto de la UJA promueve la creación de infraestructuras en sus campus con entornos verdes reutilizando materiales de almazaras y de la minería
Jaén | 27 de junio de 2023

Se trata del proyecto titulado ‘Modelado del comportamiento de módulos fotovoltaicos bifaciales integrados en “árboles biotecnológicos” usando técnicas de Inteligencia Artificial (Proyecto MOBILETE)’, de la convocatoria de Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital (Convocatoria 2021).

Sigue leyendo
Proinsur y Andaltec desarrollan un prototipo de sistema acústico para vehículos eléctricos que aúna avisador y emisor de sonido a baja velocidad
Jaén | 26 de junio de 2023

El proyecto, que cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, consigue reunir todas las funciones en un único dispositivo, que aun no existe en el mercado, para aligerar el peso del automóvil.

Sigue leyendo
Confirman los beneficios del aceite de oliva virgen extra en las bacterias intestinales
Jaén | 01 de junio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha confirmado en ensayos con ratones que una dieta basada en AOVE permite una mejor regulación de la microbiota del intestino que otras grasas refinadas o mantequilla. Además, ha verificado que la función de estos microorganismos se altera según el tipo de aceite que se consume y se relaciona directamente con el síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo para enfermedades cardiacas, diabetes y otros problemas de salud.

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén emplea Inteligencia Artificial para digitalizar archivos musicales de la Abadía de San Pedro de Solesmes en Francia
Jaén | 01 de junio de 2023

Los trabajos, impulsados por la Escuela Politécnica Superior de Linares, se enmarcan en el proyecto europeo Repertorium, financiado por la UE, que tiene como objetivo preservar y dar a conocer el patrimonio musical europeo a través de la digitalización y catalogación de archivos musicales históricos

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén participa en un estudio para reducir el riesgo por desprendimientos en el Caminito del Rey
Jaén | 22 de mayo de 2023

Investigadores del grupo Sistemas Fotogramétricos y Topométricos (SFT) de la UJA elaborarán un modelo tridimensional de este espacio natural, utilizando las técnicas más punteras en adquisición de datos topográficos. El modelo tridimensional servirá de base a la simulación de desprendimientos para identificar las zonas más expuestas del Caminito a estos fenómenos

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online