‘Beertual Challenge’ pone a prueba las habilidades en gestión empresarial de los estudiantes de la Olavide
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
La cervecera mexicana Grupo Modelo ha presentado esta semana en la Universidad Pablo de Olavide la última edición de su concurso ‘Beertual Challenge’, un simulador de negocios que por sexto año consecutivo pondrá a prueba los conocimientos en gestión empresarial de universitarios de México, España y Argentina. Cerca de 24.000 estudiantes de grado y máster compitieron en la última edición de este certamen, cuyo objetivo es enriquecer y desarrollar las habilidades gerenciales de los universitarios poniéndolos al frente de una compañía cervecera virtual.
En colaboración con Universia, Grupo Modelo vuelve a lanzar una nueva convocatoria de su simulador, que retará las habilidades de los participantes en la gestión de áreas como las finanzas, el marketing, los recursos humanos o la responsabilidad social. El concurso está dividido en dos categorías: licenciatura/grado (estudiante de los dos últimos años o recién egresados) y máster. Los participantes, que podrán inscribirse hasta el próximo 29 de octubre en grupos de tres estudiantes de la misma universidad, competirán en distintas fases eliminatorias hasta llegar a la final, que tendrá lugar en Ciudad de México.
El grupo ganador de la categoría licenciatura obtendrá un MEB (Master de Negocios Europeos) en la ESCP Europe Business School, aunque también habrá másteres en gestión en instituciones españolas para el segundo y el tercer finalista.
Para los estudiantes de máster, el primer premio consistirá en un viaje de negocios de tres semanas a China. El segundo premio será un viaje de dos semanas a Europa, mientras que el tercer finalista obtendrá una semana en Canadá.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo