BERROCAL ACOGE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE ASTRONOMÍA DE LA TIERRA AL UNIVERSO. LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COMOS
Fuente: Junta de Andalucía
La localidad de Berrocal acoge desde hoy la exposición fotográfica itinerante De la Tierra al Universo. La belleza de la evolución del cosmos, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Descubre para la divulgación de la Innovación y el Conocimiento, que podrá visitarse hasta el próximo día 30 de junio en el Salón Cultural Polivalente.
Esta muestra llega a este municipio de la Cuenca Minera tras haber pasado, con gran éxito de público, por las localidades de Trigueros, San Silvestre de Guzmán, Corteconcepción, Ayamonte, Isla Cristina, San Juan del Puerto, el Hotel Paris de la Diputación de Huelva y el Museo del Mundo Marino de Matalascañas.
Asimismo, está previsto que la muestra se exhiba en los meses de julio y agosto en los municipios de Higuera de la Sierra, Puerto Moral, Arroyomolinos de León y Cumbres de San Bartolomé.
Esta exposición itinerante, que se exhibirá en todos los municipios de la provincia que estén interesados en acogerla, consta de una selección de 41 paneles de 122 x 80 cm que pretenden transmitir, desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de elementos químicos que han ido forjando en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros.
Más información
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo