BERROCAL ACOGE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE ASTRONOMÍA DE LA TIERRA AL UNIVERSO. LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COMOS
Fuente: Junta de Andalucía
La localidad de Berrocal acoge desde hoy la exposición fotográfica itinerante De la Tierra al Universo. La belleza de la evolución del cosmos, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Descubre para la divulgación de la Innovación y el Conocimiento, que podrá visitarse hasta el próximo día 30 de junio en el Salón Cultural Polivalente.
Esta muestra llega a este municipio de la Cuenca Minera tras haber pasado, con gran éxito de público, por las localidades de Trigueros, San Silvestre de Guzmán, Corteconcepción, Ayamonte, Isla Cristina, San Juan del Puerto, el Hotel Paris de la Diputación de Huelva y el Museo del Mundo Marino de Matalascañas.
Asimismo, está previsto que la muestra se exhiba en los meses de julio y agosto en los municipios de Higuera de la Sierra, Puerto Moral, Arroyomolinos de León y Cumbres de San Bartolomé.
Esta exposición itinerante, que se exhibirá en todos los municipios de la provincia que estén interesados en acogerla, consta de una selección de 41 paneles de 122 x 80 cm que pretenden transmitir, desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de elementos químicos que han ido forjando en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros.
Más información
Últimas publicaciones
Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendoEste estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.
Sigue leyendo