CETEMET colabora en la creación de un modelo integral para desarrollar planes de movilidad urbana sostenible
Fuente: Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA)
El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, CETEMET, ha finalizado su colaboración en el proyecto SAGEMUS (Sistema Avanzado para la Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible) con el desarrollo de modelos de estimación de emisiones contaminantes atmosféricas y sonoras causadas por la movilidad y el transporte. Este trabajo ambiental de CETEMET está encuadrado dentro del diseño de planes integrales de movilidad urbana sostenible llevado a cabo por FIDETIA (Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información en Andalucía) durante 24 meses.
A través de este proyecto de I+D+i, financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). FIDETIA, con el apoyo de CETEMET, ha generado modelos y planes de gestión que aglutinan tanto análisis de movilidad como evaluación de impactos energéticos, medioambientales y económico-sociales. Además, mediante el desarrollo de SAGEMUS se han elaborado sistemas de auditorías de gestión eficiente de flotas de transporte por carretera. En este sentido, y para facilitar la toma de decisiones, se han creado aplicaciones informáticas integradas que han sido validadas en escenarios urbanos reales del área metropolitana de Jaén y que son aplicables en cualquier territorio.
Este proyecto surge ante la necesidad de mitigar los impactos negativos que produce el ámbito de actividad del Transporte, un sector que supone el 36% del consumo total de energía en España y del que un 80% corresponde al transporte por carretera. Según Francisca Guerrero, gerente de CETEMET, “las principales interesadas en aplicar las conclusiones de SAGEMUS son las empresas logísticas y de transporte, consorcios, agencias de energía y municipios. Estos son los actores que deben cumplir los valores límite sobre contaminantes que fija la Directiva 96/62/EC, normativa Europea sobre Calidad del Aire, la Ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera y otras legislaciones sobre ruido, energía y ambiente”.
Antecedentes europeos
En la Unión Europea casi una tercera parte de la energía utilizada está destinada al transporte, lo que ha supuesto un incremento del 45% en el consumo energético. Los antecedentes de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible en España se encuentran en los Planes de Desplazamientos Urbanos (PDU) franceses, obligatorios para todas las áreas urbanas de más de 100.000 habitantes, y los Planes Locales de Transporte (LTP) británicos.
Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible se han configurado como instrumentos que favorecen el cambio modal hacia medios más sostenibles que mejoran la eficiencia energética y calidad medioambiental. La aplicación de estas estrategias puede llegar a una reducción de hasta el 15% del consumo energético y emisiones contaminantes, favoreciendo elevados ahorros económicos en el tejido productivo del sector.
Últimas publicaciones
El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendoSe han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.
Sigue leyendoUn informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.
Sigue leyendo