VOLVER

Share

CIENTÍFICOS DE LAS UNIVERSIDADES DE CÓRDOBA, NEVADA Y BERKELEY (EEUU) BUSCAN SOLUCIONES COMUNES PARA LAS DEHESAS ESPAÑOLAS Y LOS RANCHOS CALIFORNIANOS


16 de diciembre de 2011

Fuente: Universidad de Córdoba (UCO)

 

Los ranchos californianos y las dehesas andaluzas comparten, según los investigadores, características ambientales similares que podrían permitir una traslación de los sistemas de gestión de unas a otros. Así lo han entendido los profesores Paul F. Starrs de la Universidad de Nevada y Lynn Huntsinger, de Berkeley, que a partir del sábado recorrerán la dehesa andaluza acompañados de un equipo de investigación de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba, dirigida por el catedrático de Zoología Juan Carranza e integrada en el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3.

Dehesas y ranchos son explotadas ganadera y cinegéticamenteEl objetivo de este encuentro es poner en común experiencias de investigación y gestión sobre ambos ecosistemas, que comparten tanto su vocación cinegética como su condición de explotaciones ganaderas extensivas y que presentan problemáticas similares. Como resultado de este encuentro se pretende reforzar los lazos de cooperación entre los equipos de investigación de ambos países y que fructificará en breve con la edición de un libro sobre ranchos y dehesas, que integra las experiencias de investigación y gestión en ambos ambientes. La Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas (creada mediante convenio entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba) se encarga de la investigación en temas de gestión cinegética compatible con la conservación en este tipo de ecosistemas.

 

Más información:

 

Elena Lázaro Real
Técnico de Prensa y Comunicación
e-mail: elazaro@uco.es
http://twitter.com/LazaroElena
Teléfonos: 660 612 154 // + 34 957 212 157
Gabinete de Comunicación
Universidad de Córdoba
Avd. Medina Azahara, 5
14071 Córdoba (España)
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
www.uco.es
http://www.twitter.com/Univcordoba
http://www.facebook.com/universidadcordoba


Share

Últimas publicaciones

Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido