Científicos estudiarán las causas de las patologías físicas en pacientes con trastornos mentales en Andalucía
Fuente: Universidad de Granada
El Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) y el Centro de Investigaciones Biomédicas de Salud Mental de la Universidad de Granada (CIBERSAM-UGR) liderarán un ambicioso proyecto de investigación sobre enfermedades médicas en pacientes con trastornos mentales en Andalucía.
Margarita Rivera Sánchez, investigadora del ibs.GRANADA y del CIBERSAM-UGR, ha obtenido dos prestigiosas becas, una Europea Marie Curie dotada con 223.000 euros, y otra de la fundación Americana NARSAD de 65,000 dólares, y liderará este proyecto, denominado Med-Psych, junto con el director del grupo de investigación de acogida, Jorge Cervilla, y Blanca Gutiérrez, directora del laboratorio de Genética Psiquiátrica del grupo G06 CIBERSAM-Universidad de Granada.
Las enfermedades médicas, como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, son más prevalentes en los individuos con trastornos psiquiátricos. Ambos tipos de trastornos tienen un gran impacto en la calidad y expectativas de vida de los individuos que los padecen, así como importantes implicaciones a nivel mundial de salud pública, económicas, personales y sociales.
“La identificación de factores de riesgo compartidos entre enfermedades físicas y mentales podría ayudar a avanzar en el conocimiento de sus causas, mejorar la atención clínica y diseñar estrategias de intervención y prevención en la comunidad”, apunta Rivera.
El proyecto subvencionado es una rama de un estudio epidemiológico previo que explora la frecuencia de presentación y los factores de riesgo genético-ambiental causantes de los trastornos mentales en Andalucía.
Estudio multidisciplinar
El Med-Psych es un estudio multidisciplinar con el que se pretende obtener una mejor comprensión de la relación existente entre los problemas físicos y los trastornos mentales explorando factores de riesgo tanto genéticos como ambientales.Los resultados que se obtengan podrían ser extremadamente importantes, dada la relativa escasez de estudios previos a nivel epidemiológico y la alta comorbilidad física de los trastornos psíquicos.
Se trata del primer proyecto NARSAD Young Investigator Award otorgado a una institución en Andalucía desde que se galardonaron las primeras becas NARSAD en 1987. Con respecto a la Marie Curie, de las 4.939 solicitudes presentadas en toda Europa, alrededor de unas 200 han sido financiadas en el área de Ciencias de la Vida.
Así, este trabajo es uno de los dos proyectos andaluces que han obtenido financiación en la última convocatoria del mencionado programa, siendo el Med-Psych el primero que se concede a un proyecto de salud mental en España y cuyos resultados pueden tener aplicación e impacto en la salud y la sociedad.
Contacto:
Margarita Rivera Sánchez
Centro de Investigaciones Biomédicas de Salud Mental de la Universidad de Granada (CIBERSAM-UGR)
Correo electrónico: mrivera@ugr.es
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo