VOLVER

Share

CIENTÍFICOS EUROPEOS DESCUBREN LA CAUSA DE LA EPILEPSIA


19 de enero de 2009

Fuente: Aquí Europa

 

Este nuevo estudio ayuda a conocer mejor el mecanismo molecular, los diferentes tipos de epilepsia así como otros desórdenes vinculados a esta mutación. La investigación se centra en la Epilepsia Generalizada Idiopática que es la responsable de un tercio de los casos de
epilepsia. Los científicos estudiaron el ADN de 1.000 personas con este tipo de enfermedad y le compararon con el de 3.500 persona sanas.
Los resultados señalaron que una pequeña sección de cromosomas 15 fue encontrada en el 1% de los pacientes con este tipo de epilepsia. De las personas sanas analizadas ninguna tenía este cromosoma. Además, estudios realizados anteriormente han relacionado el cromosoma 15 a discapacidades intelectuales, esquizofrenia y otras enfermedades neuro psiquiátricas. También, el estudio reveló que algunos heredaban esta mutación de sus padres mientas que en otras personas aparecía espontáneamente. La epilepsia es una enfermedad típica del sistema nervioso central y afecta a 30 millones de personas en todo el mundo. La mitad de los casos tienen un fuerte componente genético ya que cerca de 20 genes están asociados a la enfermedad.
Sin embargo, algunos de ellos están relacionados con formas poco comunes de epilepsia.

 

Más información:

 

Proyecto EPICURE


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido