VOLVER

Share

COMIENZA LA SEMANA DE LA CIENCIA EN LA TECNÓPOLIS MALAGUEÑA, QUE PREVÉ RECIBIR A MÁS DE 2.000 PERSONAS


08 de noviembre de 2011

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)

 

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) recibirá la visita de más de 2.000 personas, principalmente estudiantes, durante la celebración entre los días 7 y 18 de noviembre de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, un evento conmemorado en toda Europa con el que se pretende acercar el universo de la ciencia y la tecnología al conjunto de la sociedad y explicar qué es y cómo funciona un parque tecnológico a través de unas Jornadas de Puertas Abiertas.

 

En el Centro de Ciencia y Tecnología (CCT), lugar de celebración del evento, los visitantes realizarán un recorrido a través del pasado de la industria en Málaga, con una exposición que va desde las antiguas factorías que surgieron en la provincia hasta los nuevos sectores que desarrollan su actividad en la tecnópolis en los últimos años.

A través de los Teatros sobre Ciencia y Parques Tecnológicos, los alumnos de Primaria podrán disfrutar de una animación teatralizada introductoria con la que se adentrarán en el universo de la ciencia y la investigación y en el mundo de los parques tecnológicos, mientras que con Aprende Jugando, los más pequeños incrementarán su comprensión sobre la tecnópolis mediante diversos juegos que culminarán con una original hoja de actividades que servirá para reforzar el conocimiento adquirido.

Los alumnos del Primer ciclo de ESO podrán participar en las “Rutas del Conocimiento”, donde conocerán diversas entidades instaladas en la tecnópolis malagueña como el Centro de Apoyo a Emprendedores (CADE), Bic Euronova, Postres Montero, Isofotón, Optimi, UMA o el Instituto de la Alimentación Mediterránea.

Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de ESO, además de disfrutar de las Rutas del Conocimiento, participarán en el Taller de Ideas, donde los estudiantes buscarán una solución a un problema de la sociedad; jugarán a Emprendedores –Innoplay, un juego didáctico por equipos; aprenderán con el Taller didáctico, donde los alumnos montarán un sencillo ventilador que funciona con una placa solar y con el que podrán aprender el funcionamiento de una de las tecnologías más importantes del recinto empresarial malagueño; visionarán reportajes sobre el origen, evolución y actualidad de las tecnópolis, especialmente la del PTA, con la actividad La ciencia en imágenes y también, divisarán material audiovisual sobre la ciencia, el avance, el progreso y el conocimiento en general a través de Cine de divulgación científica.

Para los alumnos de Bachillerato, además del Taller de Ideas, las Rutas del Conocimiento y el Juego de Emprededores- Innoplay, está programada la Conferencia de emprendedores –Universidad-Empresa, una charla con jóvenes emprendedores que han desarrollado un proyecto innovador, con el objetivo de que los estudiantes interactúen y debatan sobre la actualidad en la investigación.

Junto a estas actividades, las zonas verdes del parque, los lagos y los edificios singulares del PTA volverán a ser objetivo de las cámaras en el clásico Concurso de Fotografía que cada año organiza la tecnópolis durante estas jornadas, además del Concurso de Emprendedores Ciencia y Sociedad y el Concurso de Video-Montaje, destinados a estimular la creatividad de los ciudadanos sobre temas científicos e innovadores.

La Semana de la Ciencia es una actividad promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología, que se desarrolla a nivel europeo. En Andalucía, este evento está organizado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido