Comienzan las VIII Jornadas de Introducción al Laboratorio en Química
Fuente: Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla
Desde ayer y hasta el 1 de Febrero, tendrán lugar en la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla las VIII Jornadas de Introducción al Laboratorio en Química, en las que una vez más, la Facultad de Química, consciente del compromiso social que tiene la Universidad, abre sus laboratorios para que alumnos de ESO y Bachillerato tomen contacto con la química y conozcan un poco más sobre esta ciencia y las posibilidades que ofrece. De esta forma se ponen a disposición de los centros participantes unas instalaciones e infraestructura, de las que por su coste y características no suelen disponer los centros de enseñanza. Profesores de la facultad explican los fundamentos de la química a través de diversas experiencias que realizan los alumnos participantes: qué son ácidos y bases, y cómo reaccionan, los colores en la química, el rincón del frío o qué propiedades tienen algunos gases comunes.
Desde el año 2006 las Jornadas de Introducción al Laboratorio se han venido realizando de manera ininterrumpida, con un gran éxito de participación y satisfacción, recibiendo numerosas muestras de reconocimiento por parte de los centros participantes. Con la previsión para la presente edición de 1.500 asistentes de más de 40 centros, serán más de 16.000 alumnos los que habrán podido disfrutar de esta actividad divulgativa y de introducción a la química, convirtiéndose en un referente de las actividades de divulgación que realiza la Universidad de Sevilla.
Más noticias sobre química en Clickmica
Últimas publicaciones
Las acciones se llevarán a cabo hasta el mes de mayo y podrán solicitarlas colectivos sociales y municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes.
Un equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide analiza cómo los bacteriófagos compiten y contribuyen al conocimiento de la biología de las bacterias resistentes a antibióticos. La investigación, centrada en la bacteria Acinetobacter baumannii, ha revelado cómo dos virus competidores, a los que han denominado PPTOP (apodado ‘Terminator’) y DgiS1, libran una lucha utilizando esta bacteria como escenario.
Sigue leyendoUn estudio impulsado por la Universidad de Granada ha demostrado que la actividad física, sobre todo a través de programas presenciales, reduce la depresión y la ansiedad en estos pacientes, al tiempo que desempeña un papel clave en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad coronaria. Este hallazgo destaca la importancia de diseñar programas de ejercicio adaptados al contexto y con supervisión profesional.
Sigue leyendo