COMIENZAN LOS TALLERES DE VERANO EN PRINCIPIA
El objetivo de estos talleres es la adquisición de conocimientos científicos de manera práctica, sencilla y entretenida.Están programados cuatro turnos: del 6 al 10, del 13 al 17 , del 20 al 24 y del 27 al 31 de julio.
Está destinado a alumnos con edades comprendidas entre 8 y 12 años.
La inscripción se puede realizar a partir del 1 de junio en el propio Centro PRINCIPIA mediante ingreso de 50 . El número máximo de admitidos en cada uno de los talleres será de 20 alumnos y la selección se realizará por orden de inscripción.
Programa de los talleres
PRIMER DÍA: TALLER DE ASTRONOMÍA
Estrellas, constelaciones y planetas
Construcción de instrumentos astronómicos sencillos
Visita a los módulos de astronomía
Observación del Sol
Visita al planetario
SEGUNDO DÍA: TALLER DE GEOLOGÍA, EXPERIMENTOS AL AIRE LIBRE
Búsqueda de pepitas de oro
Obtención de cristales
Rocas y minerales
Cohetes de agua
Pompas de jabón
TERCER DÍA: TALLER DE BIOLOGÍA
El microscopio
La lupa binocular
Tinciones
La sorprendente microfauna del suelo
Miniterrario
CUARTO DÍA: TALLER DE AGUA Y AIRE
Diablillo de Descartes
Torbellinos
Agua mágica
Nitrógeno líquido
Experiencias de presión atmosférica
QUINTO DÍA: TALLER DE LUZ Y SONIDO
Acuófono
Experiencias con la luz
Arco iris
Flautas de Pan
Tubos sonoros
Resonancia
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.
Sigue leyendoLa Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.
Sigue leyendoEl foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendo