VOLVER

Share

CONVIERTEN RESIDUOS DE CÁSCARA DE NARANJA EN METANO


21 de septiembre de 2010

Fuente: Innovapress

 

Investigadores de la Universidad de Córdoba han obtenido metano a partir de la manipulación de residuos de cáscara de naranja, según se desprende de un artículo publicado en la revista Bioresource Technology. El trabajo, desarrollado por María de los Ángeles Martín, José Angel Siles, Arturo F. Chica y Antonio Martín, miembros del Área de Ingeniería Química de la UCO, abre una nueva vía para obtener biogás.

Los investigadores sometieron los residuos a un pretratamiento de extracción de D-limoneno, una sustancia natural que se extrae del aceite de las cáscaras de los cítricos y que da olor característico a las naranjas y los limones. El tratamiento mediante el cual se obtiene metano, proceso conocido como digestión anaerobia, consiste en una transformación microbiológica del residuo en ausencia de oxígeno.

De este modo, se generan diversos gases, entre los cuales el dióxido de carbono y el metano son los más abundantes (dependiendo del material degradado). La duración del proceso anaerobio varía dependiendo de diversos factores, entre los que se destacan la temperatura, el pH del material biodegradado y, fundamentalmente, las características del residuo tratado.

En el laboratorio comprobaron el rendimiento en metano que se puede obtener a diferentes temperaturas. El grupo cordobés introdujo en este proceso microorganismos mesófilos -cuando tiene una temperatura óptima de crecimiento comprendida entre 20ºC y 45ºC-; y termófilos, aquellos que soportan condiciones extremas de temperatura relativamente altas, por encima de los 45ºC, para ver el comportamiento de ambos grupos frente a la degradación de la cáscara.

«Los resultados del trabajo mostraron la conveniencia de realizar el proceso en condiciones termófilas para tratar estos residuos ya que la tasa de producción de metano, la velocidad de transformacióny la biodegradabilidad fueron más altos que en condiciones mesófilas», subrayan los investigadores.

La naranja: un producción mundial de 63 millones de toneladas

Según la FAO, la producción mundial de naranja en 2007 se estimó en 63 millones de toneladas. Un alto porcentaje de esta producción (70%) se utiliza para la fabricación de zumos y mermeladas. Por otro lado, aproximadamente el 50-60% del procesado de la fruta se transforma en residuos, formados por cáscara y pulpa.

“Aunque los residuos de cáscara pueden ser reutilizados para una amplia variedad de propósitos, hasta hace relativamente poco no ha habido métodos de eliminación satisfactorios. Además, los subproductos obtenidos en la fabricación de piensos animales generan aguas residuales altamente contaminadas que se evitan con este nuevo proceso”, según la investigadora María de los Ángeles Martín.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido