VOLVER

Share

Crean un museo virtual de colecciones científicas en España

Fuente: Universidad de Sevilla


10 de abril de 2015

museoWDar visibilidad y difusión a las colecciones de historia natural que se conservan en España y que se pueda acceder a ellas desde cualquier punto del mundo a través de un ordenador o desde un dispositivo móvil, es el objetivo que persigue el nuevo Museo Virtual de la Vida (‘The Virtual Museum of Life’).

Creado por profesores del Departamento de Zoología, licenciados y alumnos de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla y la empresa BioScripts-Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos, estos recursos se pueden consultar on-line y pertenecen a diversas instituciones como universidades, institutos, jardines botánicos, museos o centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como la Estación Biológica de Doñana.

El objetivo del proyecto es reunir en un mapa de forma fácil y visual todas las colecciones repartidas por el territorio nacional. La información se presenta en forma de mapa con iconos interactivos. Desde el directorio se puede acceder a la ficha del centro en la que se informa sobre su historia, dirección y si se trata de una colección abierta al público o no.

La web contiene además un Atlas Digital del Esqueleto del Lince Ibérico con un total de 33.795 fotografías que incluyen vistas estándares, de grupos de huesos, de huesos por separado,  y las copias en tamaño menores para asegurar la máxima adaptabilidad a todos los dispositivos como son ordenador, móviles o tablets.

“De esta manera el trabajo se hace accesible tanto a niños como a adultos, tanto a personas con preparación científica como a expertos, haciendo del Atlas una herramienta útil para la docencia, en la divulgación científica y la investigación”, afirma una de las autoras del Museo, la estudiante de Grado de Biología de la Universidad de Sevilla Ana Isabel Gómez Blázquez.

Con la publicación de la plataforma también se busca la implicación de los centros registrados. De esta manera, se facilitará la actualización de los datos y la incorporación de nuevas colecciones.

Un total de 652 colecciones científicas han sido registradas ya en la web. De los centros que acogen las colecciones, los museos son los que ofrecen un mayor registro, con un total de 187 colecciones disponibles. Las universidades y los jardines botánicos poseen 92 y 90 registros respectivamente. Por autonomías, Andalucía es la comunidad con mayor número de colecciones científicas con 167 registros, a la que le siguen Cataluña con 62 y Madrid con 59.

Los impulsores de ‘The Virtual Museum of Life’ siguen trabajando en varios proyectos de gran interés, actualizando y poniendo al alcance de la sociedad el conocimiento científico, pero en la actualidad sin financiación de ningún tipo.

 


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido