VOLVER

Share

CTA APRUEBA 21 NUEVOS PROYECTOS QUE MOVILIZARÁN CASI 14 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN PRIVADA EN I+D+I


16 de noviembre de 2011

Fuente: Corporación Tecnológica de Andalucía  (CTA)

 

El Comité Ejecutivo de Corporación Tecnológica de Andalucía ha aprobado la financiación de 21 nuevos proyectos empresariales de innovación, que supondrán la movilización de casi 14 millones de euros de inversión privada en I+D+i. Con ellos, la Fundación ha impulsado ya desde sus inicios 413 proyectos.

Las iniciativas aprobadas recibirán un incentivo de CTA de más de 4,8 millones de euros, que movilizarán una inversión privada 13,7 millones de euros para I+D+i. Hasta ahora, Corporación Tecnológica ha destinado más de 108 millones de euros a proyectos innovadores de la región.

De los 21 nuevos proyectos, el 29% se van a realizar en cooperación entre dos o más empresas, una cifra que se sitúa por encima de la media de iniciativas en colaboración financiadas por Corporación, que ronda el 21%. Esto refleja que las empresas andaluzas, a través de la ayuda de CTA, están apostando por la innovación abierta y en cooperación, lo que supone una gran ventaja para que pymes puedan acceder a proyectos de gran envergadura.

Los proyectos incentivados dedicarán 2,5 millones de euros a la subcontratación de 23 grupos de investigación diferentes, lo que implica que se supera también en cinco puntos el porcentaje mínimo (15%) del presupuesto destinado a la contratación de investigadores exigido por CTA para conceder financiación. Los grupos de investigación pertenecen a seis universidades públicas andaluzas: Cádiz, Granada, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla. En estas iniciativas participarán también tres grupos de investigación del CSIC.

Estas iniciativas se ejecutarán en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla y pertenecen a los sectores Agroalimentario, Biotecnológico, Edificación y Obra Civil, Energía y Medio Ambiente, Producción y Procesos Productivos y TIC.
Nuevos proyectos aprobados

Nuevos proyectos aprobados

– ÁGORA, “Desarrollo de un Sistema Modelo de Gestión de Conocimiento para la Creación de una Red Mundial de Valor en los Parques Científicos Tecnológicos”, ARELANCE, S.L.

– INSECTA, “Tecnologías innovadoras aplicadas al control biológico de plagas”, NOVASOFT CORPORACION EMPRESARIAL.

– VESTA, “Sistema de gestión energética avanzado basado en el control inteligente de ventilación y sombreado para la optimización energética en edificios VPO”, EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE SEVILLA, S.A.

– WGS-DIAG, “Sistema de información para el diagnóstico médico por WGS”, GMV SOLUCIONES GLOBALES INTERNET, S.A.

– EPD, “Estudio de estructuras y pavimentos discontinuos ”,PROYECTO DE ESTRUCTURAS Y PAVIMENTOS DISCONTINUOS, AIE.

– TADIL, “Técnicas de autotrazado para el diseño de infraestructuras lineales”, PROYECTO TECNICAS DE AUTOTRAZADO PARA EL DISEÑO DE INFRAESTRUCTURAS LINEALES, AIE.

– AMDALA, “Aplicación de microondas a la digestión anaerobia de lodos activos”, EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTOS Y SANEAMIENTOS DE AGUAS DE SEVILLA, S.A., Energía y Medio Ambiente, Sevilla.

– SEGVIR, “Prototipo del uso de realidad aumentada y geolocalización para la optimización pedagógica y asimilación de hábitos aplicada a la seguridad industrial”, ATLANTIC COPPER, S.A..

– GEOCONCRET, “Hormigones especiales a base de subproducto”, CICAN, S.A.

– SMT+RS, “Generación inteligente de planes de visita turística personalizados mediante el uso de redes sociales”, IACTIVE INTELLIGENT SOLUTIONS, S.L.

– ONCOTHERAPER 2.0 , “Adaptación, integración y explotación de un sistema inteligente hospitalario para la personalización, ejecución y monitorización de planes de tratamiento en oncología”, IACTIVE INTELLIGENT SOLUTIONS, S.L.

– Visión3D, “Diseño y creación de un prototipo de un sensor de visión 3D industrial con tecnología de tiempo de vuelo (ToF) integrado en un solo chip semiconductor CMOS”, INNOVACIONES MICROELECTRONICAS, S.L.

– IMADEC, “Investigación en ingeniería mecánica aplicada al desarrollo de equipos de climatización”, COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE APLICACIONES TÉRMICAS, S.A.

– NUTRIBER, ”Optimización de la nutrición del cerdo ibérico”, SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA GANADERA DEL VALLE DE LOS PEDROCHES.

– TEJ-INT-BIOM, “Desarrollo de tejidos inteligentes con propiedades inmovilizantes”, NANOMATERIALES Y POLIMEROS, S.L.

– SARPO,”Sistema para el diseño de recipientes a presión optimizados”, CALPE INSTITUTE OF TECHNOLOGY, S.L.

– OpenFleetService, “Servicios de gestión y planificación de rutas de transporte”, EMERGYA, S.COOP.AND.

– ECO-Boya, “Diseño y Construcción de un Dispositivo Eficiente e Inteligente de Señalización Marítima “, INSTALACIONES INABENSA, S.A.

– SMARTIE, “Mejora de la calidad del suministro e integración de la generación distribuida en redes de distribución mediante enlaces asíncronos”, ENDESA, S.A.

– APlaCA, “Plataforma CLOUD”, INDRA SISTEMAS, S.A.

– 3GPC, “Planta de trigeneración mediante uso de una pila de combustible en el sector terciario”, ASTER CONSULTORES, S.L. 

Más información:

 

Tel.: 954 46 82 12

e-mai: info@corporaciontecnologica.com


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido