CUBERO SALMERÓN, PREMIO NACIONAL DE GENÉTICA
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La Sociedad Española de Genética (SEG) ha concedido el Premio Nacional de Genética, en la modalidad de genética aplicada, al investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y profesor emérito de la Universidad de Córdoba José Ignacio Cubero Salmerón. Con este galardón, la SEG reconoce la contribución del profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba a la mejora genética de plantas, especialmente las leguminosas de la agricultura mediterránea, que no han recibido la atención que merece su papel en la alimentación humana.
Según recoge, la comunicación oficial del premio, el profesor Cubero Salmerón ha abordado problemas muy diversos, como la calidad, el rendimiento y la resistencia a enfermedades y plagas, y ha obtenido nuevas variedades cultivadas. Igualmente, el galardón pretende destacar su labor docente, personal y publicada, su impulso a la investigación agraria y la conservación de recursos genéticos en países africanos y asiáticos, y su interés por la historia de la agricultura.
La SEG también ha concedido este reconocimiento al investigador Andrés Moya Simarro, en la categoría de investigación en genética básica, por sus aportaciones innovadoras al conocimiento de la evolución de Drosophila y de los virus, la simbiosis entre bacterias y pulgones y la diversidad de las bacterias que pueblan nuestro cuerpo.
La entrega de premios tendrá lugar el 13 de septiembre de 2012, durante el VI Congreso de Mejora Genética de Plantas que se celebrará en Gijón.
Más información: www.ias.csic.es
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo