DESARROLLARÁN EL TURISMO VERDE Y ORNITOLÓGICO DE LOS ESPACIOS NATURALES DE CUATRO COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Fuente: SINC
Red Natura 2000 puede suponer oportunidades de desarrollo rural en grandes zonas del interior de España, especialmente deprimidas, en las que uno de los pocos activos es un medio natural en buen estado de conservación y la asociación de esta naturaleza con determinados productos de calidad.
La campaña de promoción Horizontes Natura 2000 pretende promover así el desarrollo sostenible en espacios de la Red Natura 2000 sobre todo, las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)-, en cuatro Comunidades Autónomas: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Estas comunidades acumulan el 63,5% de la superficie de Red Natura 2000 en España, y son las más apropiadas para promocionar el turismo verde y ornitológico.
El proyecto global, que durará tres años, divulgará y promoverá entre la población de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León la Red Natura 2000, su importancia para la conservación de la biodiversidad, y los posibles beneficios socioeconómicos que se pueden derivar de su existencia.
A parte de aumentar el apoyo de la población y los sectores sociales más implicados, el proyecto permitirá analizar y promover el potencial turístico de la Red Natura 2000, sobre todo el turismo de observación de aves.
En las cuatro comunidades, se celebrarán seminarios participativos para el desarrollo sostenible de los espacios naturales que recogerán las inquietudes que plantea la declaración de espacios protegidos a administraciones autonómicas y locales, sectores sociales y otras entidades.
Convenio entre el MARM y SEO/BirdLife
Los responsables en firmar el convenio de colaboración han sido el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, y el Director Ejecutivo de SEO/BirdLife, Alejandro Sánchez, para regular el proyecto.
La aportación total del MARM será de 202.000 euros (la aportación correspondiente a 2009 es de 65.000 euros) y estará vigente hasta el 31 de marzo de 2010. El coste total estimado para la realización del proyecto plurianual de 1.384.240 euros.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo