VOLVER

Share

Descubierto el primer sistema multiplanetario que orbita alrededor de dos soles

circumbinario , descubrimiento , dos , estrella , IAU , Kepler , planeta , sistema


30 de agosto de 2012

Fuente: IAU

El nuevo sistema, conocido como Kepler-47, alberga los planetas circumbinarios (planetas que giran alrededor de un par de estrellas) más pequeños conocidos hasta la fecha. Han sido descubiertos utilizando el telescopio espacial Kepler de la NASA, mediante el control de la tenue caída en el brillo de las estrellas que se produce cuando ambos planetas eclipsan a sus estrellas madre.

«A diferencia de un único planeta que orbita alrededor de una única estrella, los planetas que giran alrededor de un sistema binario constituyen un objetivo de observación móvil», explica Jerome Orosz (San Diego State University, EE.UU.), autor principal del estudio. «Los intervalos de tiempo entre los tránsitos y su duración pueden variar sustancialmente, de días a horas, y por lo tanto las observaciones precisas y casi continuas realizadas con el telescopio espacial Kepler han sido fundamentales».

Este sistema planetario se encuentra a unos 5000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Cygnus (el Cisne). La pareja de estrellas gira una alrededor de la otra cada 7,5 días. Una de las estrella es similar a nuestro Sol, mientras que la otra es una estrella diminuta que tiene sólo un tercio del tamaño de nuestra estrella y es 175 veces más débil.

Gracias a las observaciones de Kepler, los astrónomos han sido capaces de caracterizar el sistema planetario. El planeta interior – Kepler-47b – es sólo tres veces más grande en diámetro que la Tierra y orbita alrededor del par estelar cada 49 días. El planeta exterior – Kepler-47c – es aproximadamente 4,5 veces el tamaño de la Tierra – un poco más grande que Urano – y gira alrededor de las estrellas cada 303 días. Su órbita lo sitúa dentro de lo que los astrónomos llaman “zona habitable”: la región de un planeta que orbita alrededor de una estrella que podría tener agua líquida en su superficie. Sin embargo, los científicos piensan que se trata de un planeta gigante de gas. «Mientras que el planeta exterior es probablemente un planeta gigante de gas y por lo tanto no es adecuado para la vida, sería interesante investigar en las grandes lunas, si existen, ya que potencialmente podrían albergar vida», dice William Welsh (San Diego State University, EE.UU.), co-autor del estudio.

Dado que ambos planetas son bastante pequeños, sus masas no pueden medirse directamente para no perturbar gravitacionalmente las estrellas. Sin embargo, los astrónomos pueden establecer límites superiores a sus masas, demostrando que estos pequeños objetos son sin duda planetas. En base a sus estudios, los planetas interiores y exteriores del sistema probablemente tienen masas de alrededor de 8 y 20 veces la de la Tierra, respectivamente.

«Dado que aproximadamente un tercio de todas las estrellas son sistemas estelares binarios o múltiples, la búsqueda de planetas en sistemas estelares binarios tiene implicaciones muy importantes no sólo para estimar el número total de planetas que existen, sino también para conocer cómo se forman los sistemas planetarios» concluye Jerome Orosz

Más información: IAU      NASA

 Imágenes

 Video

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido