VOLVER

Share

DESCUBREN UN NUEVO MARCADOR FUNDAMENTAL PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA


23 de septiembre de 2009

Fuente: Universidad de Córdoba

 

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, liderado por el profesor Antonio López Beltrán, ha logrado probar, en colaboración con las Universidades de Acona (Italia) e Indianápolis (EEUU) y el Instituto Karolinska de Estocolmo, la expresión de la proteína endothelina-1 en todas las fases, incluso las previas, del cáncer de próstata. El hallazgo, desarrollado mediante el análisis de más de 300 casos a través de microchips de ADN, abre nuevas vías a la detección precoz y al tratamiento de este tipo de tumores desde las fases más incipientes.

Hasta ahora se sabía que la endothelina-1 se expresaba en las fases finales del cáncer de próstata y que podía ser utilizada como diana en tratamientos de quimioterapia para los casos más graves. De hecho, en 2007 este mismo grupo científico internacional publicó un estudio preliminar en el que se apuntaba la función de la endothelina-1 como promotor del crecimiento del cáncer de próstata. De hecho, esta proteína es fundamental para la fase de metástasis ya que sirve a las células cancerígenas para crear los vasos sanguíneos que necesitan para nutrirse y extenderse.

Desde aquel estudio en el que el equipo planteaba su nueva hipótesis de trabajo, no han sido pocos los ensayos clínicos para desarrollar un tratamiento que utiliza dicha proteína como diana en el tratamiento de los tumores en sus fases más avanzadas. Sin embargo, el equipo de López Beltrán ha logrado ampliar ese estudio y probar que la proteína se expresa incluso en las lesiones previas al cáncer, conocidas neoplasia intraepitelial de la próstata (PIN). De esta forma se abre una nueva vía para que oncólogos y urólogos puedan ensayar el tratamiento farmacológico en las fases menos agresivas del tumor, hasta ahora tratado fundamentalmente con radioterapia y cirugía.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista científica «Analytical and quantitative cytology and histology».


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido