VOLVER

Share

Dos avispas para acabar con el piojo rojo de California que ataca a los cítricos

Fuente: Universidad de Sevilla


14 de junio de 2013
Carlos Avilla y José. E. González

Carlos Avilla y José. E. González

Investigadores de la Universidad de Sevillaprofundizan en el control biológico de plagas empleando pequeñas avispas.

Comperiella bifasciata y Aphytis melinus son dos especies de himenópteros o avispas con las que ha trabajado el Departamento de Ciencias Agroforestales de la E.T.S. de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Generalitat Valenciana y con la financiación de la empresa Riotinto Fruit y la Junta de Andalucía, para el control biológico del piojo rojo de California (Aonidiella aurantii). El piojo rojo de California constituye una de las plagas de mayor importancia económica para la producción de cítricos a nivel mundial y en especial de la agricultura andaluza, de ahí la importancia de encontrar nuevas soluciones, alternativas a los plaguicidas, con los que combatirla.

El principal daño causado por esta plaga a corto plazo es cosmético, debido a que  la superficie del fruto se llena de pequeños cóccidos que hace que pierda su valor comercial, mientras que a largo plazo estos parásitos van debilitando al propio árbol que puede llegar a morir si no se trata a tiempo.

“Como mínimo una vez al año, normalmente sobre el mes de junio, los agricultores andaluces emplean tratamientos fitosanitarios para combatir esta plaga y si es necesario se lleva a cabo otro tratamiento en agosto”, informa el profesor de la Universidad de Sevilla y responsable de la investigación, José Enrique González Zamora. Frente a esta situación, los expertos proponen un control biológico con la introducción masiva de pequeñas avispas que colonizan los cultivos y regulan las poblaciones de estos parásitos perjudiciales de los cítricos.

Durante 3 años estos investigadores han criado en la propia Escuela el piojo blanco Aspidiotus nerii, muy parecido al piojo rojo de California, han maximizado la producción masiva de Aphytis melinus y han estudiado en profundidad su biología para conocer el efecto que los plaguicidas tienen sobre esta avispa. Asimismo, se han hecho ensayos también con Comperiella bifasciata para observar su rendimiento como enemigo natural. Tras este trabajo González Zamora afirma que “lo ideal es contar con las dos especies como controladores biológicos ya que parasitan en estados de desarrollo distintos y están adaptados también a condiciones ambientales algo diferentes”. 

Más información: Assessment of life history parameters of Aspidiotus nerii (Hemiptera: Diaspididae) to improve the mass rearing of Aphytis melinus (Hymenoptera: Aphelinidae). http://dx.doi.org/10.1080/09583157.2012.691157

Side effects of different pesticides used in citrus on the adult stage of the parasitoid Aphytis melinus DeBach (Hymenoptera Aphelinidae) and its progeny. http://dx.doi.org/10.5424/sjar/2013112-3556 

Fuente: Vicerrectorado de Investigación

Mª Carmen Escámez Almazo

comunicacioninves@us.es

Tfno.: 954550123

Móvil: 68201443

 

 


Share

Últimas publicaciones

Las aves migratorias de invierno dispersan casi el 90% de las semillas del entorno del olivar
Almería, Cádiz, Jaén | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigación liderado por la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) confirma que la pérdida de zonas seminaturales forestales aledañas al olivar afecta de forma diferente a las especies frugívoras residentes y migrantes, tanto a su abundancia como a la frecuencia con que dispersan semillas. Con el conocimiento obtenido, los expertos pueden desarrollar planes de restauración y conservación en estas áreas para favorecer su conservación.

Sigue leyendo
Investigadores cordobeses identifican los componentes responsables de la resistencia a la antracnosis en la aceituna
Córdoba | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigadores de Ucolivo y del grupo Plataformas Analíticas en Metabolómica ha analizado cómo la resistencia al hongo Colletotrichum, el causante de la antracnosis, la enfermedad más importante del fruto del olivo, varía en la fase de desarrollo del fruto. El cambio de los perfiles fenólicos durante el proceso de maduración de la aceituna tiene un papel fundamental en su grado de resistencia a la enfermedad.

Sigue leyendo
Descubren nuevos mecanismos moleculares para mejorar el diagnóstico de los pacientes con linfoma
Granada | 02 de mayo de 2024

El linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) es el subtipo más frecuente y uno de los de peor pronóstico. Ahora una investigación de la Universidad de Granada ha identificado nuevas mutaciones relacionadas con este linfoma que ayudan a entender mejor cómo se producen estos tumores. El artículo, publicado en la revista Molecular Cancer, ha sido destacado por la editorial Nature

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido