VOLVER

Share

ECONOMÍA CONCEDE LOS PREMIOS ANDALUCÍA DE INVESTIGACIÓN, QUE RECONOCEN EL FOMENTO DE LA LABOR CIENTÍFICA


04 de noviembre de 2010

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha dado a conocer los nombres de los galardonados con los Premios Andalucía de Investigación, con los que se quiere reconocer y estimular a los investigadores que más hayan destacado en el ámbito científico, así como a los organismos, instituciones o empresas que se hayan distinguido por su compromiso con el fomento de la investigación científica.

Los premiados en las distintas modalidades convocadas en esta edición han sido el catedrático de la Universidad de Sevilla Antonio Narbona, que ha logrado el XVI Premio de Investigación sobre Temas Andaluces ‘Plácido Fernández Viagas’; el catedrático de la Universidad Pablo de Olavide Antonio Villar, galardonado con el XVI Premio Andalucía de Investigación ‘Ibn al Jatib’ en las áreas de humanidades y ciencias jurídico-sociales; el catedrático de la Universidad de Córdoba Bartolomé M. Suau, que ha obtenido el IX Premio Andalucía de Investigación ‘Tercer Milenio’ para jóvenes investigadores; y la empresa malagueña AT4 wireless, que ha sido distinguida con el XIV Premio Andalucía de Investigación al ‘Fomento’ de la Investigación Científica y Técnica.

En esta edición, también se ha convocado el III Premio de Andalucía de Investigación ‘Antonio de Ulloa’ en el área de arquitectura e ingeniería, que ha recaído en el catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla Jaime Domínguez Abascal, así como el III Premio Andalucía de Investigación ‘Columela’ para el área de ciencias de la salud, que ha ido a parar al catedrático de la Universidad de Sevilla Andrés Aguilera López.

En el jurado han estado presentes los rectores de las universidades públicas andaluzas y personalidades de prestigio, entre las que destacan el escritor Luis García Montero o el jurista Juan Antonio Carrillo Salcedo. El importe de los premios es de 25.000 euros cada uno, salvo el de ‘Tercer Milenio’, que es de 15.000 euros, y el de ‘Fomento’, que está dotado con 10.000 euros.

XVI Premio ‘Plácido Fernández Viagas’

El catedrático de la Universidad de Sevilla Antonio Narbona Jiménez ha logrado el XVI Premio de Investigación sobre Temas Andaluces ‘Plácido Fernández Viagas’, por su contribución al enriquecimiento de la visión histórica, cultural e identificativa de Andalucía, así como por su preocupación e interés por transferir los resultados de la investigación filológica a la sociedad en general y a la enseñanza secundaria en particular.

XVI Premio ‘Ibn al Jatib’

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) Antonio Villar Notario ha sido galardonado con el XVI Premio Andalucía de Investigación ‘Ibn al Jatib’ en las áreas de humanidades y ciencias jurídico-sociales. Para la concesión de este galardón, el jurado ha valorado su implicación institucional en el desarrollo de la ciencia económica en Andalucía, así como la dimensión internacional de sus publicaciones, su actividad investigadora y la actualidad y relevancia teórica de sus líneas de trabajo.

IX Premio ‘Tercer Milenio’

El investigador Bartolomé M. Simonet Suau ha obtenido el IX Premio Andalucía de Investigación ‘Tercer Milenio’ para jóvenes investigadores por sus trabajos relacionados con la nanociencia y sus aplicaciones en la nanotecnología, con aportaciones científicas de gran impacto, así como sus actividades de transferencia tecnológica y del conocimiento.

XIV Premio al ‘Fomento’

La compañía malagueña AT4 wireless ha conseguido el XIV Premio Andalucía de Investigación al ‘Fomento’ de la Investigación Científica y Técnica por destacar en un sector de fuerte componente tecnológico como es el de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. El jurado ha valorado su trayectoria empresarial en los mercados internacionales, su importante carácter exportador y su participación en programas tanto nacionales como internacionales de cooperación pública y privada. Este premio también ha querido reconocer la labor que esta compañía ha realizado en favor de la innovación y la investigación.

III Premio en ciencias de la salud ‘ Columela’

El III Premio Andalucía de Investigación Científica en Ciencias de la Salud ‘Columela’ ha recaído en el catedrático Andrés Aguilera López, por su labor investigadora en el ámbito de la genómica, un área de trabajo en la que tiene una importante repercusión internacional y que desarrolla desde Andalucía. Catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla, Aguilera lleva 30 años dedicado a la investigación en genética y biología molecular y en la actualidad ostenta el cargo de vicedirector del Centro Andaluz de Biología Molecular (Cabimer).

III Premio en arquitectura ‘Antonio de Ulloa’

La Consejería de Economía ha concedido el III Premio Andalucía de Investigación en el área de Arquitectura e Ingeniería ‘Antonio de Ulloa’ al catedrático Jaime Domínguez Abascal, quien dirige en la actualidad el Centro Andaluz de Metrología. Para la concesión de este premio, el jurado ha valorado la brillantez y amplitud de su trayectoria científica, de transferencia y de gestión, así como la creación y promoción de un grupo de investigación de referencia en España con gran proyección internacional.

La Fundación Descubre (www.cienciadirecta.com) está colaborado en el acto de entrega de Premios Andalucía de Investigación, acercando la figura de los premiados a la ciudadanía a través de las Redes Sociales.

Se ha organizado una acción de comunicación para acercar la experiencia profesional y humana de los ganadores de los Premios Andalucía de Investigación a la sociedad. Se ha optado utilizar uno de los canales más dinámicos y actuales, las Redes Sociales, en concreto en Facebook. Toda la actividad se aloja en un la página pública de Facebook de la Fundación Descubre www.facebook.com/pages/CienciaDirecta/77179079463#!/pages/Premios-Andalucia-de-Investigacion-2010/161887250503198, en la que se están desarrollando interesantes conversaciones, entre las que podemos resaltar la que esta mañana se ha mantenido entre Bartolomé Simonet, cuya actividad investigadora se realiza en la Universidad de Córdoba, y una clase de Física, de segundo de Bachillerato del Instituto El Tablero, también de Córdoba.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Científicos alertan de que los glaciares, hielo y nieve se reducen de forma acelerada en la Península Ibérica
España | 14 de marzo de 2025

El informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido