El catedrático almeriense Francisco Camacho, premiado por la Asociación Española de Científicos
Fuente: CeiA3
El Catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Almería Francisco Camacho recibirá la próxima semana en Madrid uno de los galardones que concede cada año la Asociación Española de Científicos (AEC) a los investigadores más destacados de nuestro país.
En su caso, Camacho será premiado por sus aportaciones en materia agrícola y sus métodos para el estudio y valoración de patógenos en cultivos de invernadero, así como por sus investigaciones innovadoras en plantas hortícolas.
Junto a Camacho será premiados también el profesor Teófilo Sanfeliú Montolio, del departamento de Mineralogía Aplicada y Medioambiental de la Universidad Jaime I de Castellón por sus contribuciones a la Mineralogía y control del particulado atmosférico en el área mediterránea, así como al mejor conocimiento de las materias primas para la cerámica, y el doctor Jesús Martínez Frías, del departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología CSIC-INTA (asociado al NASA Astrobiology Institute), por sus contribuciones en el estudio de meteoritos y geología planetaria, así como su excelente labor de divulgación.
Francisco Camacho es también director del curso experto en Horticultura Protegida, cuya cuarta edición se clausuró recientemente. Este curso ha permitido la formación en horticultura protegida a 850 titulados universitarios de 20 países, la mayor parte de ellos de América Latina.
Camacho recibirá el galardón de la AEC el próximo 22 de noviembre en un acto que tendrá lugar en Madrid.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo