El catedrático almeriense Francisco Camacho, premiado por la Asociación Española de Científicos
Fuente: CeiA3
El Catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Almería Francisco Camacho recibirá la próxima semana en Madrid uno de los galardones que concede cada año la Asociación Española de Científicos (AEC) a los investigadores más destacados de nuestro país.
En su caso, Camacho será premiado por sus aportaciones en materia agrícola y sus métodos para el estudio y valoración de patógenos en cultivos de invernadero, así como por sus investigaciones innovadoras en plantas hortícolas.
Junto a Camacho será premiados también el profesor Teófilo Sanfeliú Montolio, del departamento de Mineralogía Aplicada y Medioambiental de la Universidad Jaime I de Castellón por sus contribuciones a la Mineralogía y control del particulado atmosférico en el área mediterránea, así como al mejor conocimiento de las materias primas para la cerámica, y el doctor Jesús Martínez Frías, del departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología CSIC-INTA (asociado al NASA Astrobiology Institute), por sus contribuciones en el estudio de meteoritos y geología planetaria, así como su excelente labor de divulgación.
Francisco Camacho es también director del curso experto en Horticultura Protegida, cuya cuarta edición se clausuró recientemente. Este curso ha permitido la formación en horticultura protegida a 850 titulados universitarios de 20 países, la mayor parte de ellos de América Latina.
Camacho recibirá el galardón de la AEC el próximo 22 de noviembre en un acto que tendrá lugar en Madrid.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.
Sigue leyendoLa Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.
Sigue leyendoEl foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendo