VOLVER

Share

El catedrático de la Hispalense Alfonso Gañán, primer andaluz nombrado Fellowship de la Sociedad Americana de Física


04 de octubre de 2012

Fuente: Dirección de Comunicación US

El catedrático de la Universidad de Sevilla Alfonso Gañán

El catedrático de la Universidad de Sevilla Alfonso Gañán

El catedrático de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla Alfonso Gañán ha sido nombrado como Fellowship de la prestigiosa Sociedad Americana de Física (APS), convirtiéndose en el primer investigador andaluz que consigue este nombramiento de relevancia internacional.

Según la comunicación de la Sociedad Americana de Física, la elección como Fellowship del profesor de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla se ha realizado en reconocimiento por sus “excepcionales contribuciones” en el campo de la física y por recomendación de la División de Fluidos Dinámicos de la entidad.

De hecho, la citación literal que aparece en  el certificado de nombramiento es el siguiente: “Nuevos conocimientos, incluyendo experimentos y teoría, en mecánica de fluidos por chorros utilizando aerodinámica, hidromecánica o fuerzas eléctricas”.

Alfonso Gañán fue galardonado en 2010 con el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva por sus aportaciones en el campo de la física de fluidos, que comprende el descubrimiento del fenómeno Flow focusing y el estudio de sus posteriores aplicaciones prácticas que han concluido en un número extenso de patentes, más de 140, transferidas al sector industrial y la generación de empresas.

De trayectoria profesional impecable, ha aunado la excelencia científica con una alta capacidad para transferir el conocimiento generado a aplicaciones industriales. Como fruto de su labor investigadora, posee un elevado número de publicaciones científicas en revistas de alto impacto.

Sus avances en el estudio molecular de los fluidos, en particular, el descubrimiento del fenómeno Flow focusing, le ha permitido aplicar esta tecnología a ámbitos tan distantes como el farmacéutico, alimenticio o los sistemas de climatización.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido